
El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.
Se trata de del producto en formato “doy pack”, de 700 gramos y 1 kilo, etiquetados como “Nestlé Nido Entera”.
Actualidad29/05/2024
Editor
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) está alertando a la ciudadanía sobre un reporte recibido por Nestlé Chile S.A. respecto de la falsificación del producto leche Nido, la cual se estaría comercializando en ferias libres y minimarkets de la Región Metropolitana.
Los productos falsificados se presentan en formato “doy pack” de 700 gramos y 1 kilo, etiquetados como “Nestlé Nido Entera”, supuestamente elaborados en las fábricas de Cancura y Llanquihue. Sin embargo, estos formatos no forman parte del portafolio de Nestlé, y las características del empaque, como la presencia de una parte transparente, no corresponden a los estándares de calidad de la empresa.
El SERNAC advierte a las personas consumidoras respecto de posibles riesgos para la salud al adquirir estos productos falsificados, pues al desconocerse su contenido alimenticio, no proporcionan ninguna garantía de seguridad alimentaria.
Este riesgo es especialmente preocupante dado que la leche puede ser consumida por niños, niñas y adolescentes, quienes son más vulnerables a los efectos nocivos de productos alimenticios ilegales.
Ante la gravedad de la denuncia, SERNAC ya remitió al Ministerio Público toda la información respectiva a estos productos, con el fin de buscar su retiro inmediato del mercado.
El Director Nacional, Andrés Herrera, hizo un llamado a los locatarios de ferias libres, así como a pequeños negocios, a abastecerse de productos por intermediarios legales y reconocidos, que tengan siempre un respaldo en un catálogo de productos existentes en la marca que los comercializa en el país.
Este caso se suma a lo ya fiscalizado por la entidad en semanas anteriores respecto al café Nescafé falsificado, también en formato “doy pack”, el cual también fue derivado a la Fiscalía y, en paralelo, se realizaron actividades de fiscalización propias del SERNAC.
“Nos encontramos frente a un hecho completamente grave y de carácter delictual, porque al amparo de marcas reconocidas y cuyos procesos de producción, traslado y comercialización deben respetar garantías mínimas de seguridad alimentaria, se pretende engañar a los consumidores. Más aún es grave porque se trata de productos alimenticios que pueden poner en riesgo la salud, especialmente de niños, niñas y adolescentes a quienes se les suele proporcionar este tipo de leches en polvo”, enfatizó el Director del SERNAC.
Finalmente, la autoridad hizo un llamado a las y los consumidores a comprar siempre en el comercio formal, fijarse bien en que los productos tengan incluidos los lotes de producción, sean reconocibles como productos reales y que, frente a las dudas, consulten directamente a las marcas sobre su real existencia. Además, instó a quienes tengan alertas de productos falsificados y comercializados formalmente a que puedan reportar en sernac.cl o escribiendo directamente a seguridaddepro[email protected]

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.