
El equipo loíno cayó 3-0 en el partido de vuelta por los octavos de final, cerrando su participación en el torneo.
En un partido disputado en el estadio Santa Laura, Universidad Católica pasó por encima de un Cobreloa en crisis, imponiéndose por un contundente 4-1, a pesar de jugar con un hombre menos durante gran parte del encuentro. Este resultado, correspondiente a la fecha 14 del Campeonato Nacional 2024, deja al equipo loíno en una situación alarmante.
El encuentro comenzó favorable para Cobreloa, que logró abrir el marcador a los 13 minutos gracias a Luis García, quien finalizó una excelente jugada asistida por Cristian Insaurralde. Sin embargo, la ventaja se desmoronó rápidamente. A los 20 minutos, la Universidad Católica sufrió la expulsión de Alexander Aravena, quien reaccionó con un manotazo tras recibir una falta de Christian Bravo.
A pesar de la ventaja numérica, Cobreloa no supo mantener el control del partido. Los locales retomaron el dominio y en el minuto 35, Fernando Zampedri empató mediante un tiro penal, dejando el marcador 1-1 al término del primer tiempo.
La segunda mitad evidenció la fragilidad de Cobreloa. A los 53 minutos, Zampedri marcó nuevamente con un cabezazo, inclinando definitivamente la balanza a favor de los Cruzados. Apenas dos minutos después, Gonzalo Tapia aprovechó la pasividad defensiva de los naranjas para anotar el 3-1.
La crisis loína se profundizó con la expulsión de Francisco Arancibia a los 59 minutos. Universidad Católica no tuvo piedad y en el 65', Tapia cerró la goleada con su segundo tanto del partido.
Con esta derrota, Cobreloa suma seis partidos sin conocer la victoria, acumulando cinco derrotas consecutivas y una diferencia de goles desastrosa de -19. El equipo se encuentra decimotercero en la tabla con apenas 14 puntos.
Universidad Católica, por su parte, celebra su quinta victoria consecutiva, ubicándose segundo con 27 puntos, a solo uno del líder, Universidad de Chile.
El futuro inmediato no parece prometedor para Cobreloa. En la próxima fecha, el equipo de Calama recibirá a O’Higgins el viernes 31 de mayo, en un partido crucial para intentar revertir su complicada situación. Mientras tanto, la UC visitará a Coquimbo Unido el domingo 2 de junio, buscando seguir presionando al líder del campeonato.
La situación de Cobreloa requiere de una pronta reacción si quiere evitar complicaciones mayores en la recta final del torneo.
El equipo loíno cayó 3-0 en el partido de vuelta por los octavos de final, cerrando su participación en el torneo.
Tras el triunfo ante Curicó Unido, el capitán Rodolfo González aseguró que el plantel mantiene la fe en revertir la llave ante Deportes Limache y avanzar de fase, en una semana exigente para los loínos que también enfrentarán a Santiago Morning por el campeonato.
Presidente Harry Robledo confirmó gestiones para fortalecer el plantel, no obstante, reconoció las dificultades económicas que atraviesa el club loíno.
Con goles de Valdés, Delgado y Gotti, los loínos lograron un trabajado triunfo ante Curicó Unido y se instalaron en el cuarto lugar del campeonato.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Los loínos sufrieron una abultada derrota como visitantes en la fecha 14 del Ascenso, con una contundente actuación del delantero Juan Ignacio Duma, autor de tres goles.
Los loínos visitan este sábado a los caturros por la fecha 14 del Ascenso, con la misión de volver al triunfo y escalar en la tabla. El equipo dirigido por César Bravo llega golpeado tras caer ante Temuco.
El club de Calama presentó una demanda ante el Tribunal Patrimonial de la ANFP por una deuda de 150 mil dólares que arrastra desde 2020, tras la transferencia del volante al elenco albo.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.