
Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: Fiscalía y PDI desarticulan red de tráfico
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Más de 300 detectives de unidades del centro y norte del país, dirigidos en terreno por la Fiscalía Regional de Antofagasta, fueron desplegados hoy en el operativo policial más grande realizado hasta la fecha en la región. La operación “Olimpo”, como se denominó a este procedimiento, desarticuló una organización criminal dedicada a distintos delitos, tales como homicidio, tráfico de drogas, secuestro y otros que aún están en investigación.
De madrugada, el personal irrumpió en varios inmuebles del campamento “Génesis” donde operaba esta banda criminal, compuesta por ciudadanos extranjeros, específicamente oriundos de la ciudad de Buenaventura en Colombia, dedicados a variados rubros delictivos, que iban desde la extorsión hasta la venta ilegal de bienes y servicios, al interior de esta zona.
Hace unas semanas, había sido detenido el cabecilla de esta organización, un sujeto apodado “Zeus” en Chile y Satanás en Colombia, quien cometió un homicidio antes de ser apresado, en un ataque que, además, dejó a otro vecino con heridas de gravedad.
Sin embargo, esta investigación llevada a cabo por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Antofagasta, en conjunto con la Brigada de Homicidios, y bajo dirección de la Fiscalía Regional, permitió dar con los principales cabecillas de esta organización, quienes fueron finalmente detenidos en el mega operativo realizado este martes.
Al lugar concurrió personalmente el Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez, quien dijo que este tipo de operaciones, donde se detiene a una banda peligrosa que se sentía dueña de un espacio de la ciudad, busca demostrar que “no hay lugar en el territorio de la República donde no se haga cumplir la ley chilena”.
Valencia destacó además el trabajo conjunto realizado entre la Fiscalía y la PDI para concretar esta gigantesca operación, y adelantó que procedimientos como el de hoy en Antofagasta o el realizado previamente en Cerrillos contra la banda Trinitarios, se seguirán desarrollando en distintas comunas del país.
Al respecto, la Subdirectora Inteligencia, Crimen Organizado y Migraciones, Prefecta General, Consuelo Peña San Miguel, indicó que: “Nosotros como institución estamos trabajando coordinadamente con el Ministerio Público para llevar tranquilidad a distintas ciudades como es en este caso Antofagasta, con el objetivo que los vecinos puedan sentirse seguros y es por ello que, se estableció un trabajo con equipos investigadores de distintas zonas del norte y sur del país, quienes dieron cumplimiento a las órdenes emanadas por los tribunales de justicia”.
Además la autoridad policial agregó que: “esta investigación logró determinar hasta el momento autorías por delitos graves por lo que esas personas serán puestas a disposición de la justicia”.
Por su parte, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, manifestó que se trataba de una organización criminal de alta peligrosidad, que se había asentado en este campamento y que entre sus actividades criminales tenía delitos como homicidios, homicidios frustrados, lesiones, tráfico de drogas, secuestros y otros.
“Es muy importante decir que aquí hubo una investigación que conjunta entre la Fiscalía Sacfi y la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, FACC, con la Brigada de Homicidios y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, es decir, fuimos capaces de ir reuniendo los antecedentes que tenía la Fiscalía y la PDI, para establecer la existencia y jerarquías de este grupo criminal que hoy hemos desarticulado”, manifestó.
Entre los medios desplegados en esta jornada, se destaca la Sección Aeropolicial, Equipos de Reacción Táctica, Laboratorio de Criminalística, Brigadas Especializadas tales como Homicidios, Antinarcóticos, Delitos Económicos, entre otras, Unidades con caninos expertos en la búsqueda de cadáveres y droga, además de medios de otras unidades policiales que trabajaron de manera coordinada y enlazados en tiempo real a lo largo del norte.
En lo que va del mega operativo ya se contabilizan más de 12 detenidos, quienes serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de esta ciudad, aunque se espera que la cifra siga aumentando conforme pasan las horas, en virtud del trabajo que a esta hora continúan realizando las unidades participantes de estas diligencias.
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
El caso fue descubierto en el marco de la operación “Orión”, el mayor operativo contra la pedofilia en Chile, que dejó más de 100 detenidos. La mujer y su pareja quedaron en prisión preventiva tras ser sorprendidos con material de explotación infantil.
Cuatro personas fueron detenidas tras una investigación conjunta entre la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla y la Fiscalía Local, que permitió incautar drogas, armas, dinero y vehículos avaluados en más de 32 millones de pesos.
Un hombre de 52 años fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido a más de 70 kilómetros por sobre el límite permitido en la Ruta 5 Norte. El conductor no tenía antecedentes y contaba con toda su documentación en regla.
Con casi tres décadas de trayectoria, el oficial liderará la Prefectura Provincial El Loa, destacando por su experiencia en investigación criminal y su conocimiento del norte del país.
Dos ciudadanos bolivianos y un chileno fueron formalizados en Calama tras ser sorprendidos por Carabineros del OS7 en una operación que incautó 140 kilos de droga destinados a la zona central del país. La investigación tendrá 90 días de plazo.
Víctor Leudo y Luis Ruiz recibieron penas de 13 y 18 años de cárcel tras ser hallados culpables de una serie de asaltos con intimidación a pequeños comercios, ocurridos entre mayo y junio de 2024 en distintos sectores de la ciudad.
Docente calameña acusa al Servicio Local de Educación Pública y a la dirección del establecimiento de vulnerar sus derechos laborales, tras una destinación declarada irregular por la Contraloría General de la República.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
Informe de Vivienda Pública 2024 revela fuerte disparidad en acceso a la vivienda y ausencia de proyectos en Calama
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.