
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Una inversión que supera los 16 mil millones de pesos y se convierte en el segundo recinto deportivo más grande del Norte Grande.
Actualidad16/04/2024Con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, parte de ministros de Estado, el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro Vargas e invitados especiales, se desarrolló la inauguración del Parque Urbano Oasis Las Vegas que tiene una inversión que supera los 16 mil millones de pesos, dineros sectoriales provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Este nuevo recinto deportivo, que se convierte en el segundo más importante del Norte Grande contempla nueve hectáreas donde posee el siguiente equipamiento: Ciclovía 2.4 kilómetros, pista de patinaje, cancha de hockey, césped sintético, cuatro canchas de alto estándar deportivo, multicanchas, 25 camarines ionizados, zona de oficinas administrativas, sombreaderos, circuito cerrado de televisión, cámara de televigilancia, entre otros.
Según comentó, Eliecer Chamorro, alcalde de la comuna de Calama “desde el año 2013 cuando era administrador municipal con el ex alcalde, Esteban Velásquez nos propusimos como meta sacar adelante este ambicioso proyecto y hoy estamos muy orgulloso de este logro reconociendo, además, las administraciones anteriores que sumaron esfuerzos y pudieron comprender que, solamente sumando, la ciudad gana. Este es un parque de alto estándar deportivo y formativo, esperando que los vecinos puedan ocupar estas dependencias para la realización de actividades deportivas y recreativas al aire libre”.
2da ETAPA DEL PROYECTO
No obstante, con la visita del presidente de la República, Gabriel Boric, también se ratifica el compromiso por parte del gobierno para la realización de una segunda etapa del proyecto que contempla la construcción de una piscina olímpica, pista atlética y un velódromo que proyecta seis hectáreas con una inversión que alcanzará los 23 mil millones de pesos.
“Este es un gran anuncio para la comuna de continuar con esta gran obra deportiva, agradecemos las gestiones gubernamentales y esperamos concretar estos trabajos lo antes posible para contar con un parque de gran impacto para el norte del país y donde sea, el epicentro del deporte”, argumentó Chamorro.
Cabe destacar que la comunidad desde ahora cuenta con un Parque Urbano Oasis de nivel donde tendrá como finalidad las actividades deportivas y recreativas al aire libre.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.