
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Presidenta de la Junta de Vecinos expone la crítica situación que afecta a más de 30 familias en el sector poniente de la ciudad
Actualidad27/03/2024En una dramática denuncia, la presidenta de la Junta de Vecinos Los Balcones, ubicada en el sector poniente de Calama, Gioconda Viveros, manifestó la preocupación y el malestar de la comunidad ante la constante interrupción del suministro eléctrico y la falta de respuesta por parte de la empresa distribuidora de energía.
"Lo que pasa es que nosotros llevamos alrededor de nueve meses teniendo continuamente cortes. Todos los días, el último mes, y ayer hubo a las tres de la mañana el crecimiento transformador", declaró la presidenta de la junta vecinal. La situación se torna aún más grave cuando se considera el impacto en la vida cotidiana de los residentes: "Eso significó que más de 30 familias se les quemaron los artefactos, se les ahumó por los enchufes... que se quemaron las patas, y casi se provocó un incendio".
Entre los incidentes más recientes, se destaca la explosión de un transformador en la calle Manuel Montt, afectando a numerosos vecinos y dejando a más de 30 hogares sin energía durante aproximadamente 11 horas. "Estamos cansados", enfatizó Gioconda Viveros, presidenta de la junta, haciendo hincapié en la falta de soluciones por parte de la empresa proveedora de energía.
La comunidad de Los Balcones ha decidido tomar medidas, buscando respaldo en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y reuniendo firmas para respaldar una denuncia colectiva. "Nosotros necesitamos respuesta. Nosotros queremos que se nos dé la cara alguna vez", declaró la líder vecinal.
Ante la falta de respuesta por parte de la empresa eléctrica, los vecinos se ven obligados a enfrentar pérdidas materiales significativas, incluyendo electrodomésticos esenciales como refrigeradores, televisores y computadoras. La incertidumbre y la frustración crecen entre los residentes, quienes exigen una pronta solución a esta situación que afecta su calidad de vida de manera recurrente.
La Junta de Vecinos Los Balcones espera que su llamado de atención no caiga en oídos sordos y que las autoridades competentes intervengan para resolver este problema que aqueja a toda una comunidad.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.