
Partió proceso para actualizar el Plan Regulador de San Pedro de Atacama tras 27 años
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
El Dr. Francisco Grisolía destaca la importancia del diagnóstico precoz y el intercambio internacional en la lucha contra el cáncer durante la Jornada Internacional del Cáncer en la región.
Actualidad20/03/2024En la reciente Jornada Internacional de Actualización en Tamizajes de Cáncer Pulmonar y Digestivo, el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), el Dr. Francisco Grisolía, enfatizó la transformación en el panorama del cáncer, declarando que "hoy, con un diagnóstico oportuno, el cáncer ya no es una sentencia de muerte como lo era hace 60 o 70 años".
El evento, que se extendió por dos días, reunió a investigadores de la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Kioto en Japón, y profesionales del SSA, con la colaboración del Centro para la Prevención y Control del Cáncer (CECAN), compuesto por instituciones académicas nacionales como la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile. Esta reunión sirvió como plataforma para intercambiar conocimientos, experiencias y avances en la detección temprana y el tratamiento del cáncer.
El Dr. Grisolía subrayó la importancia de la conciencia pública sobre el diagnóstico precoz del cáncer, destacando que "el diagnóstico precoz del cáncer es fundamental para mejorar las posibilidades de curación y salvar vidas". Además, instó a adoptar hábitos de vida saludables para prevenir estas enfermedades.
El apoyo gubernamental también fue destacado durante el evento, con el gobernador Ricardo Díaz mencionando una inversión significativa en infraestructura oncológica en la región. El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, elogió la colaboración entre instituciones y organismos gubernamentales para abordar el cáncer en la región.
El Dr. Naohisa Yoshida, de la Universidad de Kioto en Japón, compartió perspectivas internacionales, señalando la importancia de aumentar las tasas de participación en programas de detección de cáncer. Destacó la voluntad de colaborar con Chile para enfrentar esta enfermedad a través de intercambios estudiantiles y transferencia tecnológica.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
La charla, impartida por un especialista de la Gerencia Corporativa de Ciberseguridad de Codelco, reforzó la importancia de la prevención digital como una responsabilidad compartida.
También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.