
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
El Dr. Francisco Grisolía destaca la importancia del diagnóstico precoz y el intercambio internacional en la lucha contra el cáncer durante la Jornada Internacional del Cáncer en la región.
Actualidad20/03/2024En la reciente Jornada Internacional de Actualización en Tamizajes de Cáncer Pulmonar y Digestivo, el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), el Dr. Francisco Grisolía, enfatizó la transformación en el panorama del cáncer, declarando que "hoy, con un diagnóstico oportuno, el cáncer ya no es una sentencia de muerte como lo era hace 60 o 70 años".
El evento, que se extendió por dos días, reunió a investigadores de la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Kioto en Japón, y profesionales del SSA, con la colaboración del Centro para la Prevención y Control del Cáncer (CECAN), compuesto por instituciones académicas nacionales como la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile. Esta reunión sirvió como plataforma para intercambiar conocimientos, experiencias y avances en la detección temprana y el tratamiento del cáncer.
El Dr. Grisolía subrayó la importancia de la conciencia pública sobre el diagnóstico precoz del cáncer, destacando que "el diagnóstico precoz del cáncer es fundamental para mejorar las posibilidades de curación y salvar vidas". Además, instó a adoptar hábitos de vida saludables para prevenir estas enfermedades.
El apoyo gubernamental también fue destacado durante el evento, con el gobernador Ricardo Díaz mencionando una inversión significativa en infraestructura oncológica en la región. El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, elogió la colaboración entre instituciones y organismos gubernamentales para abordar el cáncer en la región.
El Dr. Naohisa Yoshida, de la Universidad de Kioto en Japón, compartió perspectivas internacionales, señalando la importancia de aumentar las tasas de participación en programas de detección de cáncer. Destacó la voluntad de colaborar con Chile para enfrentar esta enfermedad a través de intercambios estudiantiles y transferencia tecnológica.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.