
El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.
El ambicioso proyecto nace debido al gran desempeño de los estudiantes de la Academia de Robótica del liceo, conocidos como “Los Bodoques”, adjudicándose premios a nivel interregional y dejando en alto a Calama en materia de innovación robótica.
26/01/2024
Editor
El pasado lunes 22 de enero, el alcalde Eliecer Chamorro, en conjunto al equipo de la Corporación Proloa y la coordinadora de educación técnico profesional de Comdes, visitaron el Liceo B-9 para ver los avances del Proyecto del Polo Robótico Comunal. Este proyecto se encuentra actualmente en un 50% de avance, con la distribución de tres containers que en total abarcan un espacio de 72 metros cuadrados interiores, los cuales serán equipados con computadores, muebles y una amplia variedad de insumos destinados al uso de los estudiantes.
El alcalde Eliecer Chamorro señaló que “esta una inversión importante sobre los 180 millones de pesos (en alianza público-privada con Codelco) y estamos esperanzados que para el mes de marzo se estaría proyectando la inauguración del primer Polo Robótico en la región y la zona norte del país” destacando en la importancia que la Academia de Robótica del Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre tuvo para impulsar y eventualmente concretar la realización de este proyecto.
Los tres contenedores, uno de 12 metros de largo y dos de 6 metros de largo, ya se encuentran en las dependencias del Liceo B-9, serán ubicados estratégicamente y albergarán una gran cantidad de insumos destinados al aprendizaje y la creación en el campo de la robótica. En su interior, se incluirá un conjunto de muebles y mesas diseñadas por los propios alumnos, una considerable cantidad de computadoras para el trabajo de diseño robótico, así como los clásicos Legos para la construcción de artefactos electrónicos, además de otros insumos que facilitarán el desarrollo óptimo de la academia.
Dafne Hidalgo, gerente de proyecto de la Corporación Proloa, destacó la fructífera alianza público-privada que se ha establecido con Comdes y Codelco, haciendo hincapié en que el desarrollo debe provenir de todas las partes. Además, reconoció a los estudiantes de la Academia de Robótica, "Los Bodoques", señalando esperanzadamente que se dispondrán muebles especiales para exhibir todos los trofeos que ganen en los torneos de robótica programados en la región y el país durante el 2024.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.