
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Consejos de Expertas y Cronograma de Postulaciones para Facilitar la Transición de Estudiantes.
Actualidad02/01/2024El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) ha presentado hoy los esperados resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) correspondiente al año 2023. Coincidiendo con este anuncio, las puertas se abren para que miles de estudiantes postulen a sus universidades y carreras de preferencia.
Esta primera semana de enero se convierte en un momento crucial para los jóvenes que se preparan para su ingreso a la educación superior. Sin embargo, el paso del entorno escolar al universitario representa un desafío significativo, reflejado en el notable incremento del 8,5% en la matrícula de nuevos universitarios en Chile en el último año, superando la cifra de 1.300.000 ingresantes.
La toma de decisiones sobre la elección profesional y la adaptación al nuevo ambiente universitario pueden generar altos niveles de estrés entre los jóvenes. La psicóloga educacional María Andrea Castillo, del Colegio San Esteban, destaca la importancia de respaldar el desarrollo de los jóvenes sin imponerles expectativas sobre su elección vocacional, a fin de reducir los índices de deserción universitaria.
En la misma línea, Catherine Borroye, psicopedagoga del Colegio Universitario Antonio Rendic, enfatiza la relevancia de entender la vida universitaria como un proceso con altibajos, donde la responsabilidad y la priorización juegan un papel crucial.
Ambas expertas coinciden en que la orientación vocacional debe ser un proceso continuo a lo largo de la enseñanza media, no solo en los momentos finales. Los colegios han implementado planes que incluyen pruebas de orientación, visitas a ferias vocacionales, espacios de diálogo para padres, entre otras actividades, con el objetivo de fortalecer la preparación y el apoyo a los estudiantes en esta fase trascendental.
Para manejar el estrés, las psicólogas educacionales sugieren prácticas como mindfulness, técnicas de respiración consciente y la búsqueda de actividades que ayuden a despejar la mente de los jóvenes en momentos de presión.
En cuanto al calendario, tras la publicación de los resultados el 2 de enero, el período de postulaciones se extiende hasta el 5 del mismo mes. Luego, el 16 se darán a conocer los resultados de las postulaciones, y el 17 se llevará a cabo el primer proceso de matrícula. Estas fechas representan hitos cruciales en el camino hacia la educación superior en Chile.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La charla, impartida por un especialista de la Gerencia Corporativa de Ciberseguridad de Codelco, reforzó la importancia de la prevención digital como una responsabilidad compartida.
También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
Tras la dura derrota por 3-0 ante Santiago Morning, el delantero de Cobreloa analizó el momento del equipo y adelantó el desafío de este domingo frente a Santiago Wanderers en el Estadio Zorros del Desierto, donde los loínos buscarán afianzar su opción de clasificar a la liguilla por el ascenso.