
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Diputado José Miguel Castro (RN) tras arresto de Daniel Andrade y Carlos Contreras en el marco del caso Convenios.
Actualidad13/12/2023la Policía de Investigaciones detuvo este martes a Daniel Andrade -representante legal de la fundación Democracia Viva al momento de recibir dineros estatales- y al ex seremi del Minvu en Antofagasta, Carlos Contreras, en el marco del caso Convenios. Detenciones que para el presidente de la Comisión Investigadora sobre las transferencias de dineros a ONG’s, José Miguel Castro (RN), ratifica que el Ministerio Público “ha actuado rápido”.
El parlamentario por Antofagasta, añadió que los arrestos están “confirmando lo que nosotros dijimos desde un principio. Acá puede haber cohecho, puede haber corrupción, puede haber tráfico de influencias y es efectivamente esa la línea que ha tomado el Ministerio Público”. Manifestó, además, que “no me sorprendería empezar a ver un desfile más de personas detenidas durante estos próximos días y lo más importante es que se aclara si aquí efectivamente existió, como lo hemos planteado, una red de corrupción a nivel país”.
José Miguel Castro, también se preguntó si además de una red de corrupción también existe una red “de protección en La Moneda”. Y en esa línea agregó que ahora “vamos a saber efectivamente si lo supieron antes, si es que no, si los informes de Carlos Contreras -exseremi del Minvu de Antofagasta- hoy día van a tomar mayor relevancia y empezaremos poco a poco a saber cuáles son las distintas aristas que tenía el caso Convenios que fue de Arica a Punta Arenas”.
En tanto el también integrante de la Comisión Investigadora, que entre paréntesis ayer tanto el Frente Amplio como el Partido Comunista se negaron a que el informe fuera votado hoy en la sala, valoró las detenciones: “Me alegro que las instituciones estén funcionando”. Pero a la vez lamentó que “la Cámara de Diputados (...) tiene un desprestigio porque hay muchas cosas que no se cumplen”.
Al respecto dijo que “la gente cada día se desilusiona más. Hemos visto que se han transferido una gran cantidad de recursos y nadie responde, no hay ningún responsable. Entonces hemos dicho, primero, que se esclarezca la verdad, que se definan los responsables y, para mí, representando a la ciudadanía de la Región de La Araucanía que muchas veces me junto con ellos, me dicen que lo más importante es que se exija la devolución de los recursos”. Concluyendo que lo que se necesita es “que aquellos responsables entreguen y devuelvan los recursos y se destinen a las necesidades de la gente”.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.