
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.
Actualidad06/12/2023Esta semana han estado en Calama representantes del Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI) quienes junto a la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica están llevando a cabo una labor conjunta de suma importancia. En las instalaciones de Cáritas, se está brindando apoyo esencial a migrantes que buscan establecerse legalmente en el país. Esta iniciativa conjunta está marcando la diferencia en la vida de cientos de individuos que se enfrentan a dificultades en sus trámites migratorios.
El INCAMI, en colaboración con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y el Servicio Nacional de Migraciones (SEREMI), está proporcionando orientación legal y apoyo especializado a migrantes cuyos procesos se han estancado o no han obtenido respuesta. El director del INCAMI, el padre Lauro Bochi, resalta la complejidad de los trámites y la situación actual: el 60% de las solicitudes de visa se presentan de manera incompleta, lo que lleva a tiempos de espera de hasta cuatro años para muchos solicitantes.
La hermana Rosmery Ayala, representante de la Pastoral de Movilidad Humana, enfatiza la necesidad crítica de este servicio al revelar qu entre 500 y 600 personas mensualmente buscan orientación y asesoramiento en estas instalaciones. Estas cifras evidencian la alta demanda de apoyo para la regularización de su estatus migratorio en Chile.
La labor conjunta entre el INCAMI, la Pastoral de Movilidad Humana y entidades como Cáritas subraya el compromiso de la Iglesia Católica en la acogida, el apoyo y la integración de los migrantes. Este esfuerzo conjunto no solo ofrece una mano amiga, sino también un camino hacia una vida mejor para aquellos que enfrentan dificultades en su proceso de establecimiento legal en el país.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El elenco loíno superó por 4-0 a Deportes Recoleta y recuperó confianza tras una seguidilla de malos resultados que lo habían relegado al octavo lugar de la tabla.