
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Personal de la Seremi de Salud se desplegó en siete cementerios regionales para entregar material informativo a la población
Actualidad02/11/2023En siete cementerios de las comunas de Antofagasta, Calama, Taltal y Tocopilla se desplegaron funcionarios de la Seremi de Salud durante el Día de Todos los Santos para reforzar la campaña informativa tendiente a prevenir la aparición de los mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis, transmisores de enfermedades como el Dengue y la Malaria, respectivamente.
“Es una fecha en la cual la comunidad acude masivamente a los cementerios para visitar y dejar flores a sus seres queridos. Para nosotros como autoridad sanitaria era además una oportunidad para entregar material informativo sobre la manera correcta de hacerlo para prevenir la aparición de estas especies”, dijo la seremi de Salud (s) Leonor Castillo.
La autoridad recordó que desde mayo de este año está vigente una alerta sanitaria en todo el territorio de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana de Santiago, por la presencia o riesgo de introducción y dispersión del mosquito Aedes aegypti, y en todo el territorio de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá por la presencia de Anopheles pseudopunctipennis.
La alerta sanitaria permite reforzar recursos humanos, agilizar tiempos de trámites administrativos y otra serie de facultades extraordinarias que apoyan la respuesta a un evento vectorial como este.
ENFERMEDADES
El Aedes aegypti es un mosquito que puede transmitir enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla entre otras, y en el caso del Anopheles pseudopunctipennis solo la Malaria.
Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud, explicó que la actividad desarrollada tuvo como objetivo “educar a la población para evitar las acumulaciones de agua que puedan ser usadas como criaderos del zancudo Aedes aegypti. En nuestra región no hemos encontrado ejemplares de este vector, sin embargo existe un alto riesgo ya que en Arica e Iquique ya está presente al igual que en Los Andes”, dijo.
Rivas recordó que este zancudo vector “necesita para su reproducción poner huevos en recipientes que tengan agua convirtiéndolos en criaderos. Es por esto que se hace un llamado a la comunidad para que colabore en la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos en sus hogares y lugares de trabajo”, dijo Rivas.
Para esto –continuó- es importante “eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, como neumáticos, estanques o contenedores de agua sin tapa, botellas, latas, floreros maceteros, piscinas sin mantención y limpieza entre otros”.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.