
Partió proceso para actualizar el Plan Regulador de San Pedro de Atacama tras 27 años
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Individuo mantenía prófugo de la justicia desde el año 2021 y acumula 48 causas penales por diversos delitos
Actualidad30/10/2023En el marco del Plan "Calle Sin Violencia", Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama lograron la detención de un peligroso delincuente de 43 años de edad, identificado como D.M.P.V, ciudadano chileno. El sujeto mantenía vigentes cuatro órdenes de detención por los delitos de Receptación, Violación de Morada, Hurto y Robo en lugar no habitado. Además, se constató que acumula 48 causas penales por distintos delitos contra la propiedad, así como 26 causas policiales registradas por Carabineros de Chile.
El individuo se encontraba prófugo de la justicia desde hace casi tres años, por lo que tras su detención, será presentado ante el Tribunal de Garantía de Calama en el transcurso del día de mañana.
El Capitán Pedro Mardones, jefe de la SEBV Calama, subrayó la importancia de la labor de la especialidad en la constante búsqueda de prófugos que representan un peligro para la seguridad de la comunidad calameña. Asimismo, destacó el compromiso de Carabineros de la Prefectura El Loa en sacar de circulación a individuos como este, que suelen continuar delinquiendo cuando evaden la justicia.
Para mayor información, se insta a la comunidad a estar atenta a los comunicados oficiales proporcionados por las autoridades pertinentes.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
La charla, impartida por un especialista de la Gerencia Corporativa de Ciberseguridad de Codelco, reforzó la importancia de la prevención digital como una responsabilidad compartida.
También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.