
Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.
Este nuevo servicio, iniciará el 13 de enero de 2024 su funcionamiento en la macrozona norte, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Actualidad12/10/2023
Editor
En el marco de la implementación del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en la macrozona norte y para dar cumplimiento a la Ley N° 21.527, se constituyó el Comité Operativo Regional (COR) que tiene como objetivo principal coordinar la implementación del Plan de Acción Intersectorial, pudiendo considerar la inclusión de objetivos propios de la región. Así como también, conocer y resolver a instancias de su presidente, situaciones particulares de carácter técnico que se produzcan en la región y que requieran de una respuesta intersectorial.
Durante la primera sesión del COR, se realizó una contextualización de los avances en esta reforma y el posicionamiento que se lleva en la región, cifras nacionales y regionales, así como también, la presentación del nombramiento del director regional del Servicio (que asumió el 10 de octubre). En esta oportunidad, se informaron los avances del proceso de implementación y las responsabilidades que cada institución integrante del comité.
Al respecto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana Osorio destacó la constitución del comité operativo y del nombramiento del director del nuevo servicio, como parte de los primeros hitos en este proceso de implementación: “la instalación de los comités operativos, junto con el nombramiento de las autoridades regionales del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, marcan un hito importante en la implementación de la reforma a este sistema, tanto a nivel local como nacional, pues representan en estricto rigor la materialización de la nueva institucionalidad necesaria para que este servicio de carácter especializado comience a operar en nuestra región y en la macrozona norte, permitiendo la entrega de mejores prestaciones a las y los jóvenes que han infringido la ley”.
Entre los integrantes permanentes de este comité está la SEREMI de Salud y de Educación, Servicio de Salud, Subsecretaría de la Niñez, Subsecretaría de Prevención del Delito, SENDA, SENCE, Instituto Nacional de Deportes, Gendarmería de Chile y SENAME. En este contexto, en la constitución de esta instancia regional se firmó un compromiso por parte de los representantes para iniciar un trabajo conjunto en el marco de esta nueva institucionalidad.
En tanto, Rocío Faúndez, directora implementadora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, expresó “Estos son grandes avances que nos permiten enfrentar los importantes desafíos que tenemos por delante. A partir de enero de 2024, cuando el servicio inicie sus funciones, tendremos un equipo ya instalado, con experiencia en la materia y con la necesaria coordinación intersectorial funcionando en todo el territorio de la macrozona norte, a través de los Comités Operativos Regionales. La instalación del Servicio en las regiones, de la mano de la primera sesión del Comité Operativo Regional, no es casual, pues tiene que ver con la apuesta del nuevo Servicio, que entiende la reinserción social como un objetivo del Estado en su conjunto”.
Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
Es la entidad especializada del Gobierno de Chile responsable de administrar y ejecutar las medidas y sanciones contempladas por la Ley N 20.084 mediante la elaboración e implementación de políticas y programas que contribuyan a la modificación de la conducta delictiva y la reinserción social de los jóvenes.
El nuevo servicio se encuentra en su primer año de preparación y se implementará gradualmente por zona a lo largo del territorio nacional. El 13 de enero de 2024 iniciará su funcionamiento en la macrozona norte, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
La institución será descentralizada, especializada y altamente calificada y su total implementación da un cierre definitivo del Sename en el año 2026.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

El siniestro, originado en la bodega del tradicional comercio ubicado en calle Cobija, fue controlado por Bomberos sin que se registraran víctimas fatales. Dos personas resultaron lesionadas, ambas fuera de riesgo vital.

La agrupación obtuvo el primer lugar en la categoría Educación Media en el Circuito Nacional de Bandas 2025, realizado en Tongoy, Región de Coquimbo, destacando por su disciplina, talento y compromiso institucional.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.