
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Este nuevo servicio, iniciará el 13 de enero de 2024 su funcionamiento en la macrozona norte, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Actualidad12/10/2023
Editor
En el marco de la implementación del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en la macrozona norte y para dar cumplimiento a la Ley N° 21.527, se constituyó el Comité Operativo Regional (COR) que tiene como objetivo principal coordinar la implementación del Plan de Acción Intersectorial, pudiendo considerar la inclusión de objetivos propios de la región. Así como también, conocer y resolver a instancias de su presidente, situaciones particulares de carácter técnico que se produzcan en la región y que requieran de una respuesta intersectorial.
Durante la primera sesión del COR, se realizó una contextualización de los avances en esta reforma y el posicionamiento que se lleva en la región, cifras nacionales y regionales, así como también, la presentación del nombramiento del director regional del Servicio (que asumió el 10 de octubre). En esta oportunidad, se informaron los avances del proceso de implementación y las responsabilidades que cada institución integrante del comité.
Al respecto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana Osorio destacó la constitución del comité operativo y del nombramiento del director del nuevo servicio, como parte de los primeros hitos en este proceso de implementación: “la instalación de los comités operativos, junto con el nombramiento de las autoridades regionales del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, marcan un hito importante en la implementación de la reforma a este sistema, tanto a nivel local como nacional, pues representan en estricto rigor la materialización de la nueva institucionalidad necesaria para que este servicio de carácter especializado comience a operar en nuestra región y en la macrozona norte, permitiendo la entrega de mejores prestaciones a las y los jóvenes que han infringido la ley”.
Entre los integrantes permanentes de este comité está la SEREMI de Salud y de Educación, Servicio de Salud, Subsecretaría de la Niñez, Subsecretaría de Prevención del Delito, SENDA, SENCE, Instituto Nacional de Deportes, Gendarmería de Chile y SENAME. En este contexto, en la constitución de esta instancia regional se firmó un compromiso por parte de los representantes para iniciar un trabajo conjunto en el marco de esta nueva institucionalidad.
En tanto, Rocío Faúndez, directora implementadora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, expresó “Estos son grandes avances que nos permiten enfrentar los importantes desafíos que tenemos por delante. A partir de enero de 2024, cuando el servicio inicie sus funciones, tendremos un equipo ya instalado, con experiencia en la materia y con la necesaria coordinación intersectorial funcionando en todo el territorio de la macrozona norte, a través de los Comités Operativos Regionales. La instalación del Servicio en las regiones, de la mano de la primera sesión del Comité Operativo Regional, no es casual, pues tiene que ver con la apuesta del nuevo Servicio, que entiende la reinserción social como un objetivo del Estado en su conjunto”.
Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
Es la entidad especializada del Gobierno de Chile responsable de administrar y ejecutar las medidas y sanciones contempladas por la Ley N 20.084 mediante la elaboración e implementación de políticas y programas que contribuyan a la modificación de la conducta delictiva y la reinserción social de los jóvenes.
El nuevo servicio se encuentra en su primer año de preparación y se implementará gradualmente por zona a lo largo del territorio nacional. El 13 de enero de 2024 iniciará su funcionamiento en la macrozona norte, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
La institución será descentralizada, especializada y altamente calificada y su total implementación da un cierre definitivo del Sename en el año 2026.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos