
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Sentencia se dicta tras un juicio de dos días con contundente evidencia presentada por el fiscal Andrés Godoy Rojas
Actualidad11/10/2023En una resolución sin precedentes, los hermanos David Andrés Flores Ramírez y Michael Eduardo Flores Ramírez han sido sentenciados a pena de presidio perpetuo calificado por su participación en un brutal robo con homicidio perpetrado el 22 de mayo de 2022 en Caleta Buena, al sur de Tocopilla.
Según la acusación presentada por el fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas, los acusados abordaron a la víctima, un trabajador jubilado de Calama, mientras este pescaba en el borde costero. Tras apoderarse de las llaves de su vehículo, infligieron heridas fatales con un arma blanca, culminando en la trágica pérdida de la vida del hombre.
Posteriormente, tras saquear sus pertenencias y apropiarse de su camioneta, ocultaron el cuerpo bajo una frazada y ramas. En la oscuridad de la noche, lo arrojaron a un pique minero junto con algunas de sus pertenencias.
El juicio, que se extendió a lo largo de dos días, fue respaldado por una sólida evidencia presentada por el Ministerio Público, que incluyó testimonios, pruebas documentales y periciales, así como la colaboración de la PDI y el SML. Los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta determinaron la culpabilidad de ambos hermanos en el crimen.
Esta tarde, el tribunal emitió su fallo condenatorio, sentenciando a David Andrés Flores Ramírez y a Michael Eduardo Flores Ramírez a la pena de presidio perpetuo calificado como autores del delito consumado de robo con homicidio.
En virtud de la Ley N°18.216, se establece que los sentenciados deberán cumplir de manera efectiva la pena privativa de libertad, al no cumplir con los requisitos estipulados.
Además, se impone a ambos condenados la pena accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para cargos públicos y derechos políticos, así como la sujeción a la vigilancia de la autoridad por un período de diez años, conforme al artículo 45 del Código Penal, en caso de proceder.
El fiscal jefe de Tocopilla, Andrés Godoy Rojas, comentó sobre la sentencia, afirmando: "Es un fallo que nos deja conformes, porque es la pena que estábamos solicitando. Durante el juicio, logramos acreditar la forma en que ocurrieron los hechos, así como la responsabilidad de ambos imputados, quienes cometieron un crimen que impactó profundamente en la comunidad y que ahora recibe sentencia".
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.