
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
• Funcionamiento del Comité Policial, Fiscalizaciones, desalojos, operativos, televigilancia, mayor control en fronteras, patrullajes, fondos de emergencia en ex Vertedero La Chimba y Gripe Aviar; inversión en seguridad pública, Diálogos ciudadanos, plazas públicas, en nutrida y contundente Cuenta Pública.
Actualidad 23/05/202323 mayo 2023.- “El Presidente Boric nos mandató a trabajar y mucho, pero escuchando los planteamientos de la gente desde los territorios. Así lo hemos estamos haciendo. Hemos sesionando como Gabinete Regional, una vez al mes en comunas y estamos construyendo nuestras agendas desde las provincias y las comunas, levantando las necesidades reales. Las escuchamos e instalamos las políticas públicas de manera oportuna, correcta y eficiente”. Miguel Ballesteros Candia, Delegado Presidencial Regional (s) fue el encargado de dar cuenta pública y lo hizo en la localidad de Toconao, comuna de San Pedro de Atacama en presencia de representantes de Agrupaciones como Atacama la Grande y Alto El Loa.
Entre las numerosas autoridades asistentes destacaron el Ministro de Minería (s) Willy Kracht; el presidente de las comunidades de Toconao, Yermín Básques Mondaca. También estuvo presente, el senador Esteban Velásquez, secretarios regionales ministeriales, concejales y consejeros regionales, y representantes de la municipalidad de San Pedro de Atacama y Gobierno Regional.
Ballesteros expuso la gestión de la Delegación Presidencial Regional, entregando primero el saludo de la Delegada Karen Behrens Navarrete, quién lidera el equipo de trabajo que abarca toda la Región de Antofagasta. “Nuestra gestión de un año de trabajo – apuntó- se centra en 3 ejes fundamentales: Seguridad Ciudadana, Seguridad Social y Seguridad Económica. Lo hicimos desplegando nuestros mejores esfuerzos en las 3 Provincias y 9 Comunas”.
Enumeró los avances en materia de seguridad que incluyen 171 sesiones del Comité Policial, 322 fiscalizaciones e intervenciones y operativos en toda la región. Sumó 22 diálogos ciudadanos. Hubo 76.088 controles de Tolerancia Cero en Antofagasta, Calama, Tocopilla y Taltal.
Destacó 77 desalojos y 15 reposiciones de terrenos para el uso público en la región. “Tenemos un convenio de televigilancia que nos ha permitido realizar 93 operativos, con 710 detenidos en Antofagasta, Calama y Tocopilla, el uso de cámaras y drones es de vital apoyo para las labores de la Policía de Investigaciones y Carabineros, traduciéndose en una inversión de más de 1 mil 300 millones de pesos”.
Especial importancia atribuyó al Plan Calles Sin Violencia que favorece a las comunas de Antofagasta y Calama. “Las cifras de delitos violentos ya van a la baja y queremos resaltar la incorporación del Escuadrón Centauro en Antofagasta y Calama, la llegada de 10 funcionarios de la PDI que llegaron a trabajar en homicidios, sumando nuevos recursos también al Ministerio Público”, agregó.
Hizo mención del Plan de Resguardo de la Infraestructura Crítica, los patrullajes diurnos y nocturnos, que ya suman 37 mil kilómetros en los perímetros de Hito Cajón, San Pedro de Atacama y Ollagüe.
En los fondos de emergencia administrados por la DPR, señaló el control de incendios y movimiento de tierras en el ex Vertedero La Chimba, un clamor ciudadano; y en el monitoreo, recolección, traslados y disposición final de especies por la Gripe Aviar. La inversión llegó a los 3 mil 721 millones de pesos.
Ballesteros Candia también se refirió a la inversión sectorial, destacando la de seguridad pública, que permite la reposición del Retén Alemania en Taltal (por $ 1.405 millos de pesos); la Segunda Comisaría de Carabineros en Antofagasta ($ 6 mil 901 millones de pesos), entre otros.
Respecto al despliegue del Gobierno en Terreno, indicó que se efectuaron 33 plazas ciudadanas en Antofagasta, 12 en Calama y 18 en Tocopilla, llegando a la participación de sobre 15 mil ciudadanos y ciudadanas. También se registraron 46 diálogos ciudadanos, con activa participación de la gente.
De la misma manera, enumeró los avances efectuadas por las secretarias ministeriales de Obras Públicas, Vivienda, Bienes Nacionales, Economía, Educación, Salud, Transporte y Telecomunicaciones, Trabajo y Previsión Social, Mujer y Equidad de Género, Energía, Medio Ambiente, Deportes, Agricultura y Minería.
OPINIONES
El Ministro de Minería (s) Willy Kracht valoró “el hecho de que la cuenta pública no se efectuará en la capital regional, sino que se trasladará a los territorios. Hemos conocido los avances del Gobierno en su primer año y también hubo espacio de escuchar los dolores de los residentes de Toconao y las necesidades que es necesario cubrir”.
Rachel Cortés, Delegada Provincial de El Loa (s), dijo que “como gobierno es importante poder llegar al territorio en cuenta pública participativa y transparente. Hemos sido capaces de poder entregar soluciones efectivas a nuestras comunidades. Es importante seguir haciendo el trabajo territorial y a través de él, seguir en contacto con las necesidades presentes para un mejor futuro”.
El presidente de las comunidades de Toconao, Yermín Básques Mondaca, afirmó reconoció “que el Gobierno está cumpliendo una de las políticas por la cual fue electo. Estar en terreno con la gente, compartir la mirada con un pueblo ancestral como el nuestro. Sin embargo, está la debilidad de lo que significa para nosotros el Estado de Chile para nosotros. Tenemos un 12 por ciento del territorio que nos han traspasado como pueblo. No es lo que esperamos. Ley Indígena decía que en 10 años se debían regularizar los territorios y han pasado 30 años, y estamos en lo mismo. Pedimos al Gobierno que nosotros tenemos que ser protagonistas en el tema Litio”.
Respecto a la Cuenta Pública de la Región de Antofagasta, los asistentes en Toconao y por la transmisión digital, el Presidente Boric, saludó y señaló que se trata de “dar cuenta de los avances que hemos tenido como Gobierno, pensando en el pueblo y las personas que representamos. Le hablemos a todo el territorio y que la gente sepa que estamos trabajando por, para y con ellos. Es importante que estemos en terreno, que salgamos de las oficinas, que nos estamos haciendo cargo de las banderas del presente. Tenemos buenas noticias que contar en regiones y a nivel nacional. Estaré siempre en terreno y nos vemos pronto para seguir cambiando Chile”.
Por su parte, la Ministra de Interior, Carolina Toha indicó que la cuenta pública “es el trabajo del Gobierno en Regiones en distintas materias: Política de seguridad y coordinan al resto del equipo gubernamental. Están pasando cosas muy importantes en regiones acabamos de aprobar Royalty minero, que significará recursos para regiones. Estamos tramitamos proyecto de rentas regionales, y próximamente ingresaremos fortalecer las capacidad municipales, esfuerzo para desarrollar los territorios.
Además piden a Bermúdez que fiscalice y vele por la legalidad administrativa y requiera información a la Contralora Regional, Claudia Neira.
Paciente baleado Durante la noche de este sábado 5 de agosto de 2023, el paciente Mario Bello fue trasladado nuevamente desde Calama al Hospital Regional de Antofagasta, debido a algunas complicaciones en su cuadro de salud.
SIAT de Antofagasta investiga las causas del suceso que tuvo lugar en San Pedro de Atacama
La presidenta de la Junta de Vecinos San Sebastián, Magdalena Vega, expresó su inquietud ante el creciente número de robos a sedes vecinales y la falta de seguridad en el sector poniente de Calama. La dirigente destacó la necesidad de trabajar en conjunto con las autoridades para abordar la problemática y proteger los proyectos comunitarios.
La emblemática escultura regresó al Paseo Ramírez tras una meticulosa restauración y gran apoyo comunitario.
En el encuentro se realizaron juegos criollos, cuecas y la tradicional empanada. Durante septiembre se realizarán 11 actividades en poblaciones y villas de la ciudad.
el país En el año recién pasado, en la Región de Antofagasta se detectaron 130 pacientes con esta patología. Ante esto, la Seremi y Servicio de Salud, realizó una capacitación de actualización de información a los funcionarios del recinto médico loíno.
Senador Esteban Velásquez Anuncia Aprobación Unánime en Comisión de Gobierno y Espera ratificación en la Cámara de Diputados
El llamado es a celebrar con responsabilidad y autocuidado, poniendo especial énfasis en evitar la conducción tras hacer ingerido alcohol.
Emiliano Astorga y sus dirigidos con apretada agenda en dos frentes: Campeonato de Primera B y Cpa Chile.
Se declara Alerta Temprana para seis comunas,incluidas Calama y San Pedro, debido a un inminente incremento de temperaturas entre viernes y domingo
Triunfo Clave para los Naranjas en su lucha por regresar a la Primera División
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.