
Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

Carabineros de la Prefectura El Loa realizó un despliegue extraordinario de cuatro días continuos en sectores estratégicos de Calama, logrando detener a prófugos de la justicia y a personas sorprendidas en diversos delitos, como parte del Plan Calles sin Violencia.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

Miles de personas participaron en el evento gratuito de divulgación científica organizado por la Universidad de Antofagasta en las Ruinas de Huanchaca. Durante dos jornadas, la comunidad disfrutó de talleres, exposiciones, arte y ciencia en una celebración que ya es un hito regional.

Seremi de Salud informó que más de 5 mil 800 lactantes y recién nacidos fueron inmunizados este año.

La autoridad sanitaria llamó a planificar el desplazamiento, evitar la exposición al calor y reforzar medidas de prevención para participar de manera segura en el proceso eleccionario.

El pediatra Dr. Iván Silva anunció la puesta en marcha en Calama del primer proyecto piloto de salud escolar impulsado por el SLEP Licancabur y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES). La iniciativa contempla atención de enfermería y promoción del deporte en cuatro colegios, con el objetivo de fortalecer la salud física y mental de niños y adolescentes tras los efectos de la pandemia.

En el marco de la campaña “Chile Vota Informado”, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa encabezó una reunión de coordinación con todos los organismos involucrados en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, que se realizarán este domingo 16 de noviembre en todo el país. El encuentro tuvo como objetivo afinar las acciones de seguridad, logística y fiscalización que permitirán que la jornada se desarrolle de manera segura, ordenada y participativa en las tres comunas de la provincia.

La autoridad sanitaria advierte que la mitad de los casos corresponde a jóvenes entre 10 y 23 años. El Ministerio de Salud llama a las familias a fortalecer los lazos de diálogo y apoyo emocional, frente a una tendencia que preocupa por su aumento sostenido.

Aunque se había proyectado comenzar las obras en 2025, la licitación del proyecto quedó desierta, obligando a reprogramar el cronograma y reabrir el proceso en diciembre.

El imputado, de nacionalidad chilena, habría intentado atropellar a un carabinero durante su detención en Calama. El Ministerio Público lo vincula con al menos cinco robos de automóviles cometidos en Antofagasta entre marzo y abril de este año

Tras el accidente fatal ocurrido en Calama, la Autoridad Sanitaria inició una investigación y advirtió severas sanciones a las entidades que incumplan con la obligación legal de reportar estos hechos.

El tribunal determinó que no se acreditó que el director deportivo del club, Esteban Paredes, ejerciera funciones de director técnico en los partidos ante Magallanes y Cobreloa. Se dejan sin efecto las sanciones impuestas por la Primera Sala. Además, el Cobreloa ya conoce rival para la primera fecha de la liguilla de ascenso: se medirá ante Santiago Wanderers.

La escultura, ubicada en el paseo peatonal de calle Ramírez, amaneció cubierta con ropa en desuso y con su cabeza envuelta en una camisa. Se desconoce la autoría del acto vandálico.

Un 32,5% de los estudiantes de la región presenta inasistencia grave o crítica, superando el promedio nacional de 26,5%. Aunque las cifras siguen siendo preocupantes, muestran una tendencia positiva en comparación con años anteriores.

En la actividad, vecinas y vecinos pudieron resolver consultas, realizar trámites y acceder a información sobre beneficios sociales, entre otros.

La agrupación folclórica, nacida hace casi tres décadas al alero de la Escuela San Francisco, ofreció una noche llena de música, danza y memoria, reafirmando su legado como una de las expresiones culturales más queridas de Chiu-Chiu.

Veintidós organizaciones acusan al Estado de Chile de negligencia por décadas de contaminación en la comuna. El proceso, actualmente en etapa de alegatos, podría convertirse en un precedente nacional en justicia ambiental.

El documento pericial sostiene que la doctora Odalys Calderón habría sufrido un accidente doméstico tras inhalar monóxido de carbono. La familia, sin embargo, anunció que revisará el informe con expertos independientes.

Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

Con una inversión de $4.900 millones, se concreta uno de los primeros hitos de la Estrategia Minera Regional (EMRA), orientada a transformar la riqueza minera en infraestructura social que mejore la calidad de vida de las comunidades.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.

Este domingo 16 de noviembre la región de Antofagasta elegirá presidente y diputados, en una jornada de voto obligatorio. Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia con una excusa válida para evitar multas.

El operativo en la feria rotativa permitió retirar del comercio productos sin cadena de frío y sin autorización municipal, evitando riesgos para la salud de la población.

Cinco imputados fueron detenidos tras una investigación conjunta que incluyó entrega controlada, allanamientos y el decomiso de marihuana, armamento y un vehículo. Uno de ellos apuntó con un arma a carabineros y otro tenía orden vigente por homicidio frustrado.

Patrullaje en la zona fronteriza permitió detectar una caravana irregular, uno de los vehículos con encargo por robo fue abandonado y en su interior se hallaron especies tecnologías análisis en más de 105 millones de pesos.