
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Su gestión se enfocará en impulsar el desarrollo de la provincia y fortalecer la vinculación del gremio con la comunidad.
Actualidad28/08/2023La empresaria Cristina Araya Briones, propietaria de JC Servicios con más de 25 años de experiencia y reconocida lideresa de la región de Antofagasta que fue nominada entre las 100 mujeres líderes de El Mercurio asume la presidencia de la CChC Calama por el periodo 2023- 2025. La mesa directiva que le acompañará en su gestión estará compuesta por el gerente de Tratacal, Víctor Ramírez Figueroa, quien ejercerá las funciones de vicepresidente gremial, el arquitecto Cristian Contreras Chávez en la vicepresidencia de gestión, el past presidente Alfonso Sánchez Díaz, además del gerente de la delegación Miguel Galleguillos Tapia.
En elecciones de consejeros regionales de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama realizadas el 17 y 18 de agosto y con alta participación de más del 88% la lista resultó electa con el 91 % de los votos totales. De esta manera, Cristina Araya Briones dirigirá la institución por los próximos dos años, planteándose el objetivo de fortalecer la vinculación gremial con la comunidad e impulsar el desarrollo de la provincia que plantea desafíos en el área medioambiental, de infraestructura y habitacional, entre otros temas.
La nueva timonel del gremio constructor y de empresarios ligados a los servicios y montajes para la minería de El Loa tiene una amplia trayectoria en la dirigencia, siendo la actual presidenta del Consejo Asesor Empresarial CAE del proyecto ¨Construyo mi Futuro¨ de la región de Antofagasta, activa participante de la comisión de mujeres y consejera regional hasta el 2021, entre otras responsabilidades. Así también, es integrante de la Asociación Gremial de Mujeres Empresarias de la Minería E+Minera que promueve el desarrollo, eficiencia y competitividad de empresas lideradas por mujeres de la región para la industria minera y energética, además de presidir por cuatro años la Asociación de Empresarios El Loa A. G. Emloa entre el 2008 al 2012.
El legado de la directiva saliente
Tras una gestión de cuatro años que se inició poco antes del estallido social, la mesa directiva regional saliente impulsó una agenda en temas de minería, buscando la mayor participación del empresariado local en el negocio minero como la puesta en escena de la necesidad de contar con fundiciones para dar valor agregado a los concentrados de cobre, como así también potenciar la provincia para ser más protagónica en la industria del litio. En cuanto a aportes a la comunidad y contribuir a elevar la calidad de vida de los calameños y calameñas, está realizar las gestiones para lograr convertir a Calama en una Smart City y la entrega de un proyecto escultórico identitario en el acceso principal de la ciudad (Silueta del Espejismo Solar).
Asimismo, trabajó en la regularización de los terrenos en el Barrio Industrial, el escaso interés por construir en Calama, la quiebra de empresas vinculadas al rubro de la construcción como también a las Energías Renovables No Convencionales ERNC y la reactivación económica de la Provincia de El Loa con el impulso a la creación de un Puerto Hub desde Tocopilla para Chile que potencie la zona y mejore la infraestructura y logística del corredor bioceánico Trópico de Capricornio.
Alfonso Sánchez Díaz deja la presidencia de la CChC Calama siendo consejero Nacional, presidente de la Comunidad Logística Biprovincial El Loa – Tocopilla, vicepresidente de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta. En su gestión estuvo con Carlos Villablanca Hans en la vicepresidencia Gremial, María Yolanda Achiardi Tapia, vicepresidenta de Gestión y Carlos Ramírez Leaño, past presidente, agradeciendo a los socios de la CChC que lo apoyaron y también a la comunidad que se hizo parte de su trabajo gremial.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.