
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
COMDES También realiza un llamado a las familias a dejar a sus hijos en sus hogares, en caso de que comiencen a presentar síntomas de cuadros respiratorios
Actualidad12/06/2023En el marco del cuidado y prevención de la salud por enfermedades respiratorias para esta temporada de invierno en Calama, la Atención Primaria de Salud y la dirección de Comdes entregaron importantes lineamientos de precaución para los estudiantes y la comunidad en general, enfatizando en el uso constante de mascarillas, la flexibilización de certificados médicos y la identificación correcta de síntomas de enfermedades respiratorias.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas junto a los concejales recalcaron de generar una alerta sanitaria para la provincia el Loa por los altos casos de enfermedades en menores a nivel nacional. “No queremos estar en una situación crítica, por lo que debemos aplicar una mayor prevención”.
Además, el edil mencionó tres petitorios para el gobierno de turno, la primera, la alerta sanitaria, la segunda una ampliación de un año más para el periodo post natal y también que el Ministerio de Educación oficialice la flexibilidad en los horarios de clases para los estudiantes, considerando que el virus sincicial ha sido un tema a nivel nacional por las bajas temperaturas y que varios menores se han enfermado con el virus sincicial.
La directora ejecutiva de Comdes, Edith Galleguillos, enfatizó en el uso de mascarillas en los establecimientos educacionales, agregando que “es necesario recalcar a nuestras familias que el certificado médico ya no es un requisito; no es una obligación. Así está señalado desde el Ministerio de Educación […] Nosotros ya hemos transmitido la información a todos nuestros directores y directoras de todos nuestros establecimientos educacionales, para que tomen la medida correspondiente de lo que se nos ha señalado desde los distintos ministerios.
De esta manera La Corporación Municipal del Desarrollo Social en base a las consultas respiratorias que han aumentado significativamente este último año comenzó la campaña incentivando a los más pequeños a usar mascarilla, como también a los docentes y funcionarios de los jardines infantiles, para que de esta manera el virus no se propague tan rápido en las salas de clases.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.