
Profesor resultó lesionado tras derrumbe en sala del Liceo Radomiro Tomic de Calama
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
La inversión, cercana a los 15 millones de dólares, permitirá reforzar la capacidad operativa de la policía frente al crimen organizado, emergencias y catástrofes en la región.
Actualidad04/09/2025El Consejo Regional de Antofagasta aprobó este jueves 4 de septiembre la adquisición de un helicóptero institucional para la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), iniciativa impulsada por el Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés. El proyecto, que contempla una inversión de 14,9 millones de dólares y un plazo de ejecución estimado entre 24 y 30 meses, busca fortalecer la capacidad aérea de la institución en la zona.
La nueva aeronave permitirá a la PDI operar en terrenos adversos como zonas altiplánicas, desérticas y pasos fronterizos, además de garantizar conectividad en sectores aislados y apoyo oportuno en situaciones de catástrofes naturales. Entre sus principales misiones se incluyen el combate a organizaciones criminales, investigaciones de delitos medioambientales y homicidios, así como el traslado rápido de equipos especializados como TEDAX.
El Jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, destacó que la aprobación “representa un salto cualitativo en nuestra capacidad investigativa y operativa, porque permitirá a nuestros detectives llegar a tiempo a lugares donde hoy tenemos barreras geográficas”.
Por su parte, el Gobernador Regional Ricardo Díaz sostuvo que este proyecto responde a la necesidad de reforzar la seguridad en zonas estratégicas: “Se hace necesario este tipo de equipamientos para que protejamos mejor nuestra región, sobre todo la frontera. Este helicóptero permitirá el sobrevuelo en sectores de altura como Ollagüe o el interior de San Pedro de Atacama, resguardando a nuestras policías frente a intromisiones del crimen organizado”.
La aprobación del Consejo Regional marca un hito en la estrategia de seguridad regional, proyectando un refuerzo clave para la labor de la PDI en Antofagasta y su capacidad de respuesta ante delitos y emergencias.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
Los alumnos Franz Bernal y Leidy Céspedes, elegidos por sus pares, participan del segundo encuentro regional del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia respaldada por la Ley 21.430 y el compromiso del municipio con la participación infantil.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.