Tiempo de Noticias en vivo

Partieron las celebraciones de la Fiesta de la Virgen de Ayquina

La festividad mariana más importante de la región reúne a miles de peregrinos y se extenderá hasta el 10 de septiembre con diversas actividades religiosas y culturales.

Actualidad02/09/2025EditorEditor
Virgen Guadalupe de Ayquina
Imagen de la Virgen Guadalupe de Ayquina

Con la llegada de la imagen de San Santiago desde Toconce y la misa del adulto mayor presidida por el obispo de Calama, Tomás Carrasco, este 1 de septiembre comenzaron oficialmente las celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe de Ayquina. La ceremonia marcó el inicio de una festividad que congrega a fieles de distintas localidades y se mantiene como un eje de tradición y devoción en la región.

Durante la homilía, monseñor Carrasco destacó la labor de quienes han transmitido esta tradición a las nuevas generaciones. “Han sido responsables no solamente de abrazar la historia, la tradición, unirla a la fe y dejarla para ustedes. La han traspasado a quienes vienen después de ustedes, haciendo que esto dé también los frutos que hoy día podemos ver en Ayquina”, afirmó. Además, subrayó la importancia de la comunidad en mantener viva la devoción: “Ustedes han sido guardianes de una fe, han sido guardianes de una esperanza”.

Las actividades religiosas continuan durante los siguientes días en la plaza del poblado, el templo y la explanada ubicada en la parte alta de Ayquina. Este 2 de septiembre se realizó la Santa Misa en honor a los pueblos originarios, mientras que el 4 de septiembre se llevará a cabo la Celebración de la Luz en el sector del Cristo Peregrino.

El 5 de septiembre se realizará la misa dedicada a los jóvenes, y el 6 de septiembre se llevará a cabo la misa de los niños al mediodía y la Noche Juvenil a las 19:30 horas. El 7 de septiembre se efectuará la misa de sanación a las 14 horas y la misa de víspera a las 22 horas.

La jornada central de la festividad se celebra el 8 de septiembre, día en que se conmemora el cumpleaños de la Virgen, con la misa solemne presidida por el obispo de Calama a las 11 horas y la procesión de la imagen por las calles del poblado desde las 15 horas, 

Finalmente, el 9 de septiembre será la despedida a la imagen de San Santiago, que retornará a Toconce, y el 10 de septiembre la festividad cierra con la misa de bendición del manto, poniendo fin a una celebración marcada por la fe, la tradición y la participación activa de la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto