
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
Dirigentes participaron en taller de formalización y obtención de personalidad jurídica, instancia que busca fortalecer el rol de la sociedad civil y ampliar su acceso a beneficios y financiamiento estatal.
Actualidad26/08/2025Cerca de 25 dirigentes y dirigentas de San Pedro de Atacama y localidades cercanas participaron el pasado fin de semana en una jornada de capacitación orientada a la formalización y obtención de personalidad jurídica para organizaciones sociales. La actividad fue financiada por la Unidad de Patrimonio Cultural Inmaterial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) en la región de Antofagasta, dictada por la Seremi de Gobierno y apoyada por la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.
La instancia formó parte del **“Mes de la dirigencia social”**, impulsado por la División de Organizaciones Sociales de SEGEGOB, y tuvo como objetivo entregar herramientas a dirigentes para constituir sus organizaciones, postular a fondos y fortalecer su gestión.
El alcalde de San Pedro de Atacama, **Justo Zuleta Santander**, destacó la importancia de esta capacitación: *“Siempre es importante repasar aspectos clave para mantener cohesionadas a las organizaciones. Estos espacios permiten que nuestros dirigentes cuenten con más herramientas para enfrentar los desafíos que implica liderar y sostener una organización”*.
En tanto, la seremi de Gobierno, **Paulina Larrondo Vildósola**, valoró la iniciativa al señalar que *“hemos venido a entregar herramientas que permitan a las organizaciones constituirse, acceder a fondos del Estado y realizar mejor su trabajo. Este acompañamiento será permanente porque lo relevante es que puedan materializar sus ideas y proyectos”*.
Por su parte, el director regional del Serpat, **Claudio Lagos Gutiérrez**, subrayó que esta jornada permitirá a las agrupaciones sociales y culturales gestionar su patrimonio de manera formal, accediendo a nuevas instancias de financiamiento y reforzando la autonomía de las comunidades en la salvaguardia de sus manifestaciones culturales.
La capacitación incluyó un taller impartido por la propia Seremi de Gobierno, con contenidos sobre los procesos de formalización, figuras legales, tipos de fondos disponibles y orientaciones para la formulación de proyectos.
Keila Burgos, presidenta del conjunto folklórico **“Cuequeros del Alma”**, valoró la instancia: *“Estamos encaminados a la formalización y esta jornada nos ayudó a aclarar muchas dudas. Nos vamos felices y motivados a seguir participando en capacitaciones como esta”*.
Finalmente, se recalcó que la formalización y obtención de personalidad jurídica otorga a las organizaciones reconocimiento legal, acceso a financiamiento, estructura y transparencia, elementos claves para fortalecer su trabajo comunitario y proyectarse en el tiempo.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.