
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Alcaldes de AMUNOCHI sostuvieron encuentro con el Subsecretarío del Interior, Manuel Monsalve en La Moneda. Expusieron problemáticas de sus comunas, especialmente temas de inseguridad.
Actualidad26/04/2023Este miércoles, alcaldes y concejales de la Asociación de Municipios del Norte (AMUNOCHI) se reunieron con el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve en el palacio de gobierno, para plantear demandas de sus comunas en torno a la inseguridad que se vive en la Macrozona.
En la oportunidad, el personero de gobierno, luego de escuchar los planteamientos de los ediles, comprometió varias medidas para avanzar en la solución de esos requerimientos.
Manuel Monsalve partió reconociendo una disminución permanente de la inversión estatal en las 5 regiones del norte en el último lustro.
"Vamos a invertir en suma entre el 2022 y 2023 , 21 mil millones de pesos en materia de crimen organizado, para fortalecer las capacidades de Carabineros, la Policía de Investigaciones, de aduanas, de la Policía Marítima y además de Gendarmería", aseguró el subsecretario.
Manuel Monsalve contó que para allanar la llegada de recursos a la zona y nivelar el déficit de inversiones, el presidente definió la creación de un Comité Interministerial, el cuál sesionará en alguna de las comunas de la Macrozona en mayo próximo.
Los alcaldes por su parte, plantearon en el marco del plan "Calle Sin Violencia", un decreto de seguridad territorial que permita que los recursos lleguen más rápido a las comunas para enfrentar la inseguridad creciente y dar respuesta a los vecinos.
Monsalve se mostró proclive a la solicitud, afirmando que el plan "Calle Sin Violencia" se comenzará a aplicar en las 5 regiones nortinas a partir del próximo mes y dijo que el 15 de mayo entregará una propuesta concreta para los alcaldes.
En esa propuesta estará considerada la solicitud de los ediles que plantearon que "La inversión pública llegue a los municipios para fortalecer las capacidades de seguridad que realizan los municipios" a lo que el Subsecretario respondió ,"hemos comprometido a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito poder tener patrullajes compartidos entre municipio y Carabineros en todas las regiones del norte", junto con disponer recursos para que los municipios realicen la contratación de personal para esas funciones.
Con todo, el Subsecretario Monsalve, explicó que esperan "acordar la cartera de inversiones, como ha mandatado el presidente, priorizando, para lograr que esos recursos lleguen a las regiones del norte", finalizó.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.