
Pese a tener confirmación oficial, la muestra con trofeos de nivel mundial no fue autorizada para instalarse en el Estadio Zorros del Desierto. Finalmente, se realiza en el Liceo B-9 gracias al apoyo de su comunidad educativa.
La continuidad del delantero venezolano Rafael Arace en Cobreloa está en duda. A solo meses de haber sido incorporado como refuerzo para la temporada 2025 en la Primera B, el jugador negocia su eventual salida del club, en medio de un escenario marcado por su escasa participación en cancha y ausencia en las últimas convocatorias.
Arace, quien llegó desde Unión Española con la expectativa de ser un aporte en la lucha por el ascenso, no ha logrado consolidarse en el equipo dirigido por César Bravo. Según fuentes internas del club, el futbolista no ha sido considerado en los últimos partidos, situación que habría llevado a ambas partes a abrir conversaciones para definir su futuro.
Este viernes, el presidente de Cobreloa, Harry Robledo, confirmó que se están llevando a cabo diálogos con el jugador. “Estamos conversando con él, así que una vez que cerremos la conversación y podamos firmar algunos documentos, recién vamos a poder decir lo real del tema”, señaló.
Robledo también reveló que existen factores personales que influyen en esta eventual salida. “Hay una parte importante de tipo personal. Y lo otro es que él quiere jugar, entiende que el equipo también está funcionando bien… hay cosas atendibles”, explicó el dirigente.
Aunque aún no hay una decisión oficial, el presidente dejó entrever que la partida del venezolano es una posibilidad concreta. “Yo lo veo más cerca de que parta”, afirmó, agregando que el club evalúa distintas fórmulas para resolver el contrato. “Estamos conversando en eso, así que una vez que lo tengamos listo, ahí vamos a comunicar lo que resolvimos”.
La eventual salida de Arace podría liberar un cupo de extranjero y recursos financieros, lo que permitiría al club ajustar su plantel de cara al segundo semestre. “Sin duda que liberar un cupo es algo que nos permite ver dónde nos falta. También liberaría recursos, que es muy importante”, añadió Robledo.
Reprograman horario del duelo ante Deportes Concepción
En paralelo, Cobreloa informó una modificación en el horario del próximo encuentro por la Primera B. El partido frente a Deportes Concepción, programado inicialmente para el sábado 3 de mayo a las 15:00 horas, fue reprogramado para las 17:30 horas, por disposición de las autoridades locales.
El cambio responde a razones de seguridad y coordinación, y ya fue comunicado a los equipos y a la hinchada. Se espera un alto marco de público en el Estadio Zorros del Desierto, en un compromiso clave para las aspiraciones loínas en el campeonato.
Pese a tener confirmación oficial, la muestra con trofeos de nivel mundial no fue autorizada para instalarse en el Estadio Zorros del Desierto. Finalmente, se realiza en el Liceo B-9 gracias al apoyo de su comunidad educativa.
El encuentro se disputará a las 19:00 horas en el estadio Ester Roa de Concepción. Ambos equipos vienen de ganar y buscan seguir escalando en la tabla. El partido será transmitido por Tiempo de Juego en todas sus plataformas.
El equipo juvenil loíno perdió 3-1 ante Unión Española en una disputada final jugada en La Florida. A pesar del revés, varios talentos destacaron y dejan esperanzas para el futuro del club.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
Con goles de Matías Tapia y un doblete de Esteban Gallardo, el elenco loíno se impuso por 3-1 y ahora definirá el título ante Unión Española en el complejo de Quilín.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.
Fallo marca un hito, pues se trata de la primera sentencia por este delito lograda en la región, y pone fin a una larga investigación dirigida por la unidad SACFI del Ministerio Público.
Ofició a ministerios, municipios, gobiernos regionales, universidades y empresas públicas para que detallen en 10 días sus mecanismos de control interno frente a casos ya investigados por la justicia.
El proyecto, financiado por el FNDR con más de $1.900 millones, busca recuperar un espacio comunitario que por años estuvo afectado por problemas de drenaje y situaciones de inseguridad.