
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Cientos de fieles se congregaron en la Plaza 23 de Marzo para dar inicio a la Semana Santa. La celebración fue presidida por Mons. Tomás Carrasco, quien invitó a abrir el corazón al reinado de Jesucristo y a no dejar que lo saquen de las familias ni de la sociedad.
13/04/2025Con una emotiva liturgia que reunió a más de un centenar de personas, la comunidad católica de Calama dio inicio a la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos en la Plaza 23 de Marzo. El obispo de la Diócesis San Juan Bautista, Mons. Tomás Carrasco, presidió la Eucaristía, que fue concelebrada por el padre José Luis Plaza M.
La ceremonia comenzó con la bendición de los ramos, signo con el que los fieles conmemoran la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. Desde ese gesto, el pastor invitó a la comunidad a vivir intensamente estos días santos, en los que se recuerda la pasión, muerte y resurrección del Señor.
En su homilía, Mons. Carrasco destacó el sentido profundo del Domingo de Ramos:
“Nos hemos reunido en esta plaza, nuestra plaza de Calama, 23 de Marzo, que la hemos transformado hoy en un templo para elevar nuestra plegaria a Dios”, expresó. Añadió que este tiempo de Cuaresma ha sido una oportunidad para preparar el corazón y la vida, y así reconocer lo que se debe dejar atrás y lo que debe incorporarse en la vida cristiana.
El obispo recordó que así como el pueblo sencillo de hace dos mil años alabó a Jesús y lo proclamó Rey, también hoy los creyentes están llamados a abrir su vida para que Cristo entre en ella:
“Ese Rey quiere entrar a reinar también en tu vida, en tu corazón, quiere hacer allí su reinado de amor, de paz, de justicia, de entrega”, afirmó con fuerza.
Asimismo, Mons. Carrasco advirtió sobre las actitudes de rechazo a Cristo en la sociedad actual:
“No lo dejemos que nos saquen a Cristo de las familias, de las instituciones, de allí donde se ha instalado para reinar”, exhortó, animando a los fieles a ser firmes en la fe y a proclamar con valentía a Jesucristo como el Rey de sus vidas.
Finalmente, el obispo alentó a vivir con alegría y esperanza esta Semana Santa, recordando que la Resurrección es el centro de la fe cristiana:
“Que este domingo que hemos comenzado la Semana Santa sea para nosotros un gozo de celebraciones, un gozo de vida nueva y un gozo de vida eterna”, concluyó.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.