
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Este 1 de julio vence el plazo para el pago de la segunda cuota del impuesto territorial que afecta a casas,
Actualidad28/06/2024
Editor
Este lunes 1 de julio vence el plazo para el pago de la segunda cuota del impuesto territorial que afecta a casas, departamentos, estacionamientos y bodegas. Así lo dio a conocer la Tesorera Regional (S), Jacquelinne Fuentelzar quien llamó a los contribuyentes dueños de más de 110. 470 roles (propiedades) en la región, a cumplir con sus deberes tributarios, evitando así la aplicación de intereses.
La personera detalló que de acuerdo a la ley, todas las propiedades rurales destinadas a la agricultura, las casas, departamentos, estacionamiento y bodegas están sujetas a contribuciones, quedando exentas aquellas destinadas a la habitación cuyo avalúo fiscal sea igual o inferior a los $55.514.644.
DEUDAS IMPAGAS
Puntualizó que en la actualidad existe en la Región, deudas impagas por concepto de impuestos territoriales que en términos totales superan los 12 mil 800 millones de pesos, correspondientes a más de 16 mil roles.
Fuentelzar explicó que el retraso de la segunda cuota o de cualquiera de las 4 derivará en la aplicación de intereses equivalente al IPC más el 1.5 del respectivo monto, sanción que se repetirá sobre el total de la deuda mes a mes, hasta que se cancele toda la deuda o en su defecto se establezca un convenio de pago.
ALTERNATIVAS DE PAGO
La Tesorera Regional (S) llamó a los contribuyentes a cancelar sus respectivos compromisos, detallando que éstos pueden suscribir convenios cuando las deudas estén demandadas por no pago. Ello, originará la suspensión de las acciones de cobro una vez que el referido convenio se encuentre activo, lo que se materializa luego del pago del respectivo pie.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos