
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa cerró un local que operaba como shopería en el sector sur de Calama, luego de reiteradas denuncias por incivilidades que afectaban la convivencia y tranquilidad del barrio.
Las jornadas serán dos días y se tratarán temas de seguridad, medio ambiente y salud respectivamente
Actualidad18/04/2024
Editor
El alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, preside la reunión de directorio de la Asociación del Norte de Chile (Amunochi) que reúne a 22 comunas de la macrozona norte y que se extenderá durante dos días.
En las jornadas se abordarán varios temas relacionados al bienestar de las diversas comunas, relacionados a temas de seguridad, medio ambiente y salud. En este sentido, el edil de la comuna manifestó que “hay temas bastante complicados en el país y en este caso, es generar una propuesta legislativa con el equipo jurídico de los alcaldes del norte, medidas que van relacionadas al cuidado del medioambiente, donde hemos detectado una alta contaminación en varias ciudades y en este caso buscamos una propuesta legislativa para aplicar medidas de mitigación dentro de los primeros años de la etapa de explotación.
En estas sesiones de trabajo también se tomarán en consideración temas analizados con Ximena Aguilera Sanhueza, Ministra de Salud hace algunas semanas, que tienen relación a la situación de las largas listas de espera en consultorios. En este caso, Chamorro manifestó “existe un 265 por ciento de sobrecupo de personas que esperan ser atendidas, un tema complejo y en este caso, vamos a solicitar la ampliación de la infraestructura crítica en algunas comunas del norte para dar soluciones tangibles y donde los principal, sea el bienestar de la comunidad”.
Finalmente, Eliecer Chamorro Vargas, presidente de la Asociación del Norte de Chile, espera seguir proponiendo iniciativas que vayan en beneficios de las 22 comunas del norte grande, como la modificación y plan de convivencia escolar nacional, ya que las cifras son críticas teniendo datos concretos que señalan los altos índices de bullying en la educación con un 85 por ciento, temas que deben ser resueltos por ediles y autoridades gubernamentales, para aúnar esfuerzos por conseguir soluciones tangibles para la ciudadanía.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa cerró un local que operaba como shopería en el sector sur de Calama, luego de reiteradas denuncias por incivilidades que afectaban la convivencia y tranquilidad del barrio.

Colegio Médico llama a mantener medidas de autocuidado ante segundo peak del año.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.

La mesa intersectorial, encabezada por el delegado presidencial provincial Miguel Ballesteros y el alcalde Justo Zuleta, reunió a autoridades regionales y organismos técnicos para definir tres líneas de acción que permitan abordar la contingencia del sistema de agua potable y proyectar soluciones sostenibles para toda la comuna.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Carabineros interceptó dos camionetas en fuga y decomisó herramientas utilizadas para el robo de vehículos.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.