
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
En solemne Te Deum por los 144 años de la capital de El Loa
Actualidad24/03/2023
Marcelo BarreraPresidida por el administrador diocesano, Néstor Veneros Lepe y con la presencia de autoridades regionales, provinciales, comunales, invitados y fieles se celebró este 23 de marzo la tradicional oración de acción de gracias por un nuevo aniversario de la comuna de Calama en el templo catedral San Juan Bautista.
En el encuentro en el que se pidió trabajar unidos por los más necesitados y vulnerables fue a través del evangelio que relata la parábola del buen samaritano (Lc. 10, 25-37) con la que el padre Néstor Veneros dirigió su mensaje haciendo una invitación a mirar a las personas que hoy están desamparadas al borde del camino, “tantos niños y niñas que no tienen posibilidad de educarse por no tener una matrícula en nuestras escuela o porque sufren la exclusión educativa, tantas personas que han sufrido un asalto o robo de sus pertenencias que con esfuerzo han logrado y que con mucha pena ven que estos delitos quedan impunes. Al borde el camino están tantas mujeres que sufren violencia y sus derechos son vulnerados…”.
Agregó que la actitud del samaritano ofrece la más alta comprensión del concepto prójimo, definido como aquel que tiene necesidad de mí y que yo pueda ayudar. Al respecto mencionó que de esta reflexión surge un llamado a que trabajemos por una comuna mejor y que seamos capaces de tener el corazón del buen samaritano.
“Como iglesia no podemos estar al margen de la realidad que vive nuestra sociedad. No solo se trata de denunciar, dejar de ser espectadores y pasar a ser protagonistas. Debemos renovar nuestro compromiso con nuestra comuna y hacer un compromiso de ser parte activa de la vida, las alegrías y dolores, debemos ser creadores de esperanza”, apuntó.
Reconocimiento a la mujer
El administrador diocesano, Néstor Veneros tuvo una especial mención y reconocimiento a la mujer, rememorando la celebración que hace pocos días conmemoró su día internacional, apuntando que el amor de Dios es maternal, incluso más profundo.
El sacerdote indicó que las mujeres han abierto en la comuna un camino en medio de las adversidades sociales y en una zona minera en los que ha sido difícil tener espacios de reconocimiento y luchando contra las desigualdades.
“Como Iglesia nos hacemos responsables de esta desigualdad y tal como escuchamos en el evangelio, no queremos pasar de largo en esta realidad”.
El aporte de la mujer en la Iglesia -ha sido muy importante a través de los años-, han sido nuestra madres y abuelas las que nos han enseñado a rezar y nos han llevado a la tarea de la evangelización.
Finalmente expresó que tenemos que avanzar en mayores espacios de igualdad y que sean ellas las protagonistas en este tiempo de la historia que nos lleva a transfigurar el rostro y vida de nuestra Iglesia.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.