
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
*Visación sanitaria creció en un 900% *Condiciones climáticas de los pasos fronterizos de Los Libertadores y Los Andes obligaron el ingreso de gran número de camiones con productos carneos por Jama.
Actualidad14/09/2023En más de un 900% creció el número de trámites de Certificados de Destinación Aduanera (CDA) visados por la Seremi de Salud durante el presente mes, situación que obedece al incremento de los camiones que buscan ingresar sus productos carneos por el paso fronterizo de Jama.
Jessica Bravo, Secretaria Regional explicó que la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la entidad que dirige tiene la responsabilidad de validar los "CDA", tarea que implica una revisión exhaustiva de los documentos que respaldan el certificado.
COTEJO DE INFORMACION
Detalló que específicamente se coteja la coincidencia con relación al tipo de producto importado, cantidad, peso, procedencia, las bodegas que los almacenarán y la respectiva resolución sanitaria que autoriza las mencionadas bodegas.
La autoridad mencionó que habitualmente la cantidad de CDA visados por la Seremi de Salud Antofagsta, no superaba los 20 al día, número que ahora creció a los 150 y hasta 180, lo que implica una importante recarga de trabajo para la Unidad de Alimentos considerando que sus labores están aún más estresadas durante septiembre a raíz de las fiscalizaciones de Fiestas Patrias.
LEY 18.164
Aún así, dijo, las visaciones se han efectuado dentro de los márgenes que establece la Ley 18.164, la que otorga un máximo de tres días.
Cabe mencionar que un gran número de transportistas de Paraguay y Brasil, que traía consigo carnes de bovino, decidió ingresar a Chile por el Paso Jama, cercano a San Pedro de Atacama a raíz del cierre de los pasos fronterizos en la zona central, provocado por un frente de mal tiempo.
Los productos señalados tenían como destino en un importante porcentaje, las regiones Metropolitana, Valparaíso, Maule, Arica - Parinacota y también Antofagata. Cabe mencionar que también hubo importaciones de carnes de aves, huevos y frutas.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.