
Campaña "Calama Ayuda al Sur" logra recolectar 5 toneladas de comida y útiles de aseo .
La recolección se realizó especialmente entre los establecimientos educacionales y con los funcionarios de la unidad central de Comdes, además de la APS.
La administradora municipal Alejandra Álvarez comenta los desafíos tras la multitudinaria festividad religiosa.
Actualidad 12/09/2023La administradora municipal, Alejandra Álvarez, destacó el éxito de la reciente festividad religiosa en Ayquina, que recuperó su relevancia previa a la pandemia. Sin embargo, la masiva afluencia de visitantes sobrepasó las estimaciones, lo que puso a prueba los servicios municipales y a los equipos desplegados en el poblado.
"La primera estimación habla de 85.000 personas, el día de más concurrencia que fue el día 8. Pero si uno hace la sumatoria de los días, el día 7 también subió muchas personas y el cierre, que fue el domingo, día más gente todavía. Entonces, en definitiva, tuvimos en esos días mucha gente que se trasladó a Ayquina, muchos se quedaron en Ayquina", explicó Álvarez.
La administradora subrayó que la capacidad de Ayquina, que normalmente no supera las mil personas, se vio ampliamente superada. A pesar de los esfuerzos por aumentar la capacidad de servicios básicos como la electricidad y el agua potable, hubo dificultades debido a la falta de comprensión de algunas personas respecto a las restricciones de consumo.
En cuanto a la gestión de residuos, Álvarez mencionó que se realizaron operativos para retirar residuos voluminosos y se incrementó la cantidad prevista inicialmente. A pesar de los puntos limpios establecidos para reciclaje, se continuó retirando residuos domiciliarios incluso después del evento.
En relación a la campaña sobre la no llevada de mascotas al pueblo, la administradora destacó su éxito: "Lo importante aquí que nosotros trasladamos el control a Calama, no arriba en el Poblado. Entonces aquellos que no tenían los requisitos para poder trasladarse con la mascota tenían que lamentablemente dejarla en Calama. Era mucho más difícil de volver al dueño de la mascota con su mascota que no tenía el chip, que no estaba registrado a que nosotros hiciéramos el control en Calama y no permitiríamos subir."
La administradora concluyó que la campaña resultó efectiva y que la comunidad entendió la importancia de no llevar mascotas al poblado durante la festividad religiosa en Ayquina.
La recolección se realizó especialmente entre los establecimientos educacionales y con los funcionarios de la unidad central de Comdes, además de la APS.
Más de 200 acciones se han realizado en el marco de la fiesta religiosa
Inversión de U$450 millones para el desarrollo de comunas y regiones de Chile.
En una ceremonia simbólica se hizo reconocimiento a quienes cumplieron más de 10 años de servicio. Además, se destacó la labor de estos profesionales en el Día de la Matronería en Chile.
Se Incautan 26 kilos de marihuana y detienen a dos individuos en El Loa
El programa de capacitación tiene una duración de 3 días y medio y contempla presentaciones del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol y del OS7.
Carabineros y el Banco Central entregan recomendaciones para reconocer dinero falso
El Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) experimenta un descenso sostenido de las consultas respiratorias en las últimas semanas, según revela el subdirector médico, Dr. Patricio Toro. Sin embargo, el especialista advierte sobre la importancia de mantener precauciones, especialmente ante el retorno de actividades invernales y destaca la protección de los adultos mayores. Además, enfatiza la relevancia del acceso a las vacunas disponibles para grupos de riesgo y el COVID para evitar la propagación de enfermedades.
Triunfo Clave para los Naranjas en su lucha por regresar a la Primera División
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Anunciaron una alerta de ola de calor para las seis comunas de la región. Los médicos solicitan tener mucho cuidado, sobre todo los pacientes crónicos, adultos mayores y niños.
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.