
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
En los últimos dos años, la Región Antofagasta registró un promedio anual 136 niños quemados
Actualidad06/09/2023Coaniquem y el Hospital Regional de Antofagasta hicieron un llamado a la población redoblar el cuidado de los menores ante el riesgo de quemaduras por agua caliente. La alerta levantada por ambas instituciones no es casual, en los últimos dos años, la Región Antofagasta registró un promedio anual 136 niños quemados.
Al respecto, el director de Coaniquem Antofagasta, Juan Urrutia, explicó que las lesiones por agua caliente son conocidas como fuego transparente y constituyen la causa número 1 de hospitalizaciones infantiles por quemaduras.
El director del Hospital Regional de Antofagasta, Antonio Zapata, detalló que el centro asistencial recibe, desde todas las comunas de la Región, los casos más complejos de quemaduras infantiles. Es en este recinto, detalla, es donde realizamos el manejo inicial, médico quirúrgico, previo al posterior trabajo de rehabilitación.
Zapata también resalto que los niños que tienen quemaduras más complejas, requieren de varias intervenciones para lograr una mejor recuperación funcional y estética, labor en la que el HRA también está involucrado.
Sobre los consejos prácticos para evitar quemaduras con agua está dejar el hervidor en mesones o estantes altos, cuidando que su cable no esté cerca de los bordes; nunca sacar el hervidor de la cocina, transportar el agua caliente siempre en un termo y vaciar el hervidor del agua caliente sobrante en caso de que no se vaya a utilizar.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca