
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
El Levantamiento de Restricciones Post-Pandemia Lleva a un Aumento en los Controles Médicos.
Actualidad04/09/2023
Editor
En las últimas semanas, ha sido evidente un marcado descenso en las consultas y atenciones por enfermedades respiratorias en los centros de Atención Primaria de Salud (APS). Sin embargo, este declive ha sido acompañado por un notable incremento en las consultas relacionadas con problemas gastrointestinales. Además, los pacientes están retomando los controles médicos que habían sido pospuestos debido a la pandemia de Covid-19.
Carolina Paredes, directora del departamento de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), explicó que, aunque el traspaso de usuarios del sistema privado al público no ha alcanzado las expectativas iniciales, la demanda de atención médica sigue siendo significativa debido a la transición hacia la normalidad post-pandemia.
El fin de la alerta sanitaria, que comenzó en marzo de 2020 con los primeros casos de coronavirus en el país, ha marcado el levantamiento de la obligación de usar mascarillas en escuelas y centros de salud. Esto ha alentado a los usuarios a reprogramar y asistir a los controles médicos, incluyendo los cardiovasculares, de salud de la mujer, planificación familiar y atención al adulto mayor, que previamente habían sido pospuestos.
A pesar de haber superado la crisis epidemiológica relacionada con las enfermedades respiratorias, se ha registrado un leve aumento en los casos de enfermedades gastrointestinales, lo que ha generado preocupación entre las autoridades de salud. Existe la sospecha de que un virus podría estar afectando a las personas en esta área.
En este contexto, se hace hincapié en la importancia del autocuidado, especialmente durante las festividades de la Virgen Guadalupe de Ayquina y las Fiestas Patrias, cuando aumenta el consumo de alimentos tanto en reuniones familiares como laborales. Las autoridades de salud instan a la población a tomar precauciones para evitar problemas de salud durante este período y a seguir las pautas de prevención recomendadas.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.