
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Chuquicamata paralizó sus faenas en un minuto de silencio recordando a los valientes mineros que perdieron la vida en 1967 y honrando a todas las víctimas de septiembre
Actualidad05/09/2023A 56 años de la tragedia que conmovió a Chuquicamata, los mineros de la zona siguen manteniendo vivo el recuerdo de sus compañeros de trabajo que perdieron la vida en el fatídico accidente del 5 de septiembre de 1967. Hoy la mina de Chuquicamata paralizó sus faenas en un minuto de silencio recordando a las víctimas.
Además, en este día también se suman plegarias por las víctimas de las grandes tragedias que ocurrieron en los años 1937 y 1957, también en septiembre.
Los hechos ocurrieron un 5 de septiembre de 1967 en la mina de Chuquicamata, donde una gran explosión cobró la vida de 22 personas. Hasta el día de hoy, las razones de este accidente siguen siendo un misterio.
En ese día trágico, nombres como Enzo Guerrero Pastén, Ramón Puelle Castro, Héctor Pizarro Cortés y otros quedaron grabados en la memoria colectiva. Descansen en paz.
Eran las 8:40 horas, todo estaba listo para la tronadura en el Banco C-2. El camión número 288 llegó cargado con 180 sacos de "sanfo" y otros explosivos. A las 8:53 horas, la tragedia se desató cuando algo hizo explotar los vehículos cargados con los detonantes, causando la muerte inmediata de quienes se encontraban cerca de la explosión.
El estruendo estremeció a Chuquicamata, a Calama y sus alrededores. Nadie pudo quedar indiferente ante lo que había ocurrido.
Minutos después, una densa polvareda se elevó desde la mina, confirmándoles la magnitud del desastre. Comenzó la desesperación, con todos preocupados por sus familiares que trabajaban en la mina. Con el tiempo, se conocieron más detalles de la tragedia.
Esos mineros eran compañeros de trabajo, compartían sueños y luchas diarias. Sus vidas representan un testimonio de sacrificio y un recordatorio constante de la importancia de cuidarse en este peligroso oficio. Con sus trágicas muertes, enseñaron que la minería es un trabajo duro y arriesgado. Todos enfrentamos la muerte en algún momento, pero su recuerdo llena de gratitud por aquellos que allanaron el camino para que Chuquicamata siga siendo la más grande.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.