Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

56 años después, se rinde homenaje a los héroes de Chuquicamata

Chuquicamata paralizó sus faenas en un minuto de silencio recordando a los valientes mineros que perdieron la vida en 1967 y honrando a todas las víctimas de septiembre

Actualidad05/09/2023EditorEditor
EXPLOSION-EN-CHUQUI-1967

A 56 años de la tragedia que conmovió a Chuquicamata, los mineros de la zona siguen manteniendo vivo el recuerdo de sus compañeros de trabajo que perdieron la vida en el fatídico accidente del 5 de septiembre de 1967. Hoy la mina de Chuquicamata paralizó sus faenas en un minuto de silencio recordando a las víctimas.

Además, en este día también se suman plegarias por las víctimas de las grandes tragedias que ocurrieron en los años 1937 y 1957, también en septiembre.

Los hechos ocurrieron un 5 de septiembre de 1967 en la mina de Chuquicamata, donde una gran explosión cobró la vida de 22 personas. Hasta el día de hoy, las razones de este accidente siguen siendo un misterio.

En ese día trágico, nombres como Enzo Guerrero Pastén, Ramón Puelle Castro, Héctor Pizarro Cortés y otros quedaron grabados en la memoria colectiva. Descansen en paz.

Eran las 8:40 horas, todo estaba listo para la tronadura en el Banco C-2. El camión número 288 llegó cargado con 180 sacos de "sanfo" y otros explosivos. A las 8:53 horas, la tragedia se desató cuando algo hizo explotar los vehículos cargados con los detonantes, causando la muerte inmediata de quienes se encontraban cerca de la explosión.

El estruendo estremeció a Chuquicamata, a Calama y sus alrededores. Nadie pudo quedar indiferente ante lo que había ocurrido.

Minutos después, una densa polvareda se elevó desde la mina, confirmándoles la magnitud del desastre. Comenzó la desesperación, con todos preocupados por sus familiares que trabajaban en la mina. Con el tiempo, se conocieron más detalles de la tragedia.

Esos mineros eran compañeros de trabajo, compartían sueños y luchas diarias. Sus vidas representan un testimonio de sacrificio y un recordatorio constante de la importancia de cuidarse en este peligroso oficio. Con sus trágicas muertes, enseñaron que la minería es un trabajo duro y arriesgado. Todos enfrentamos la muerte en algún momento, pero su recuerdo llena de gratitud por aquellos que allanaron el camino para que Chuquicamata siga siendo la más grande.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto
IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.