
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Más de 50 pequeñas y medianas empresas del sector energético chileno se unen en una manifestación pacífica ante la crisis de pagos en proyectos renovables, exigiendo respuestas y cambios en las licitaciones.
Actualidad04/09/2023Diversas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de Chile, relacionadas con la industria energética, participaron de una manifestación pacífica debido a los persistentes incumplimientos de pagos en proyectos de generación renovable en todo el país, además de la falta de apoyo gubernamental.
Más de 50 empresas confirmadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Santiago y la zona sur marcharon hacia el Palacio de la Moneda hoy lunes. Su objetivo es obtener una respuesta concreta que aborde esta problemática.
Mauricio Ocaranza, vocero de las PyMEs afectadas que brindaron servicios a empresas fotovoltaicas y eólicas, advirtió: "La marcha será un ultimátum al gobierno de Chile como gestión de PyMEs. Si no hay respuesta directa, hay un grupo de PyMEs que no están dispuestas a seguir esperando, incluso considerando medidas drásticas como la quema de parques".
Ocaranza también señaló la gravedad de la situación: "Hay PyMEs embargadas, trabajadores sin salario y demandas pendientes. Muchas empresas están al borde de la quiebra debido a estos incumplimientos de pagos".
Un ejemplo reciente de esta frustración fue la manifestación en la planta fotovoltaica Las Mesetas, donde se encendieron barricadas y se bloqueó el acceso al lugar.
Hasta el momento, los pagos pendientes ascienden a más de 12,000 millones de pesos, y el proyecto de ley N° 20.416, diseñado para proteger a las PyMEs en la construcción de energías renovables, está estancado en la Comisión de Economía del Senado desde hace más de dos años.
Ocaranza subrayó la necesidad de una respuesta inmediata: "Esperamos un desenlace positivo a corto plazo, ya que el Estado concesiona terrenos y atrae inversiones extranjeras. Debe haber responsabilidad estatal en esta situación".
A pesar de todo, Ocaranza enfatizó que no están en contra de los proyectos de energía limpia y renovable, pero solicitan un mayor orden y regulación en las licitaciones para prevenir futuros incumplimientos de pagos y proteger a las empresas y trabajadores del sector.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.