
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Ráfagas de 60 Km/h Generan Problemas de Visibilidad y Activan Protocolos en Faenas Mineras
Actualidad04/09/2023El primer domingo de septiembre en Calama se ha caracterizado por la llegada de fuertes vientos que han causado complicaciones significativas, en especial para los conductores que se enfrentan a una disminución drástica de la visibilidad en las vías.
Ráfagas de viento que alcanzan velocidades de hasta 60 kilómetros por hora han azotado la capital de la región de Antofagasta, obligando a las personas a evitar actividades al aire libre. La escasa visibilidad en las carreteras ha llevado a la aparición de situaciones peligrosas, con semáforos apagados debido a cortes de energía eléctrica en varios sectores de la ciudad.
El informe emitido por la Dirección de Meteorología señala que esta situación persistirá durante el resto de la jornada en toda la zona precordillerana de la región de Antofagasta, y se prevé que continúe durante el día siguiente.
Dada la magnitud del evento climático, la Municipalidad de Calama ha decretado el estado de Emergencia Comunal, lo que permitirá agilizar los procesos de adquisición de recursos y mejorar los tiempos de respuesta para brindar asistencia a la comunidad afectada.
Además, las autoridades municipales aconsejan evitar el área conocida como Alto Loa, especialmente para aquellos que se dirigen hacia Ayquina, ya que las tormentas de arena afectan la visibilidad y aumentan el riesgo de accidentes en las carreteras.
La situación también ha tenido un impacto en la industria minera de la zona, con las empresas mineras suspendiendo todas las labores al aire libre y trabajos en altura. El personal ha sido trasladado a áreas protegidas en cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos en el nivel de alerta N°1.
Estos fuertes vientos han llevado a toda la comunidad a tomar precauciones adicionales mientras se espera que el clima se estabilice en los próximos días.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.