Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Cambio de hora: Cómo prevenir la fatiga y somnolencia de los trabajadores

Para manejar los posibles efectos que conlleva el atraso en los relojes, el especialista en gestión de riesgo de la ACHS, Rodrigo Pinto, entrega algunas recomendaciones.

Actualidad22/03/2023EditorEditor
reloj_cambio_hora

A partir de la medianoche del próximo sábado 01 de abril los relojes deberán ser retrocedidos una hora, dando así paso al nuevo horario de invierno. Este cambio puede afectar la rutina de sueño y también la concentración o capacidad de reacción en el trabajo y la vida diaria.

 

Rodrigo Pinto, especialista en estrategia de gestión del riesgo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), explica que hay ciertos rubros en los que el cambio de hora puede ser más crítico por el tipo de labores que se realizan, como el de transporte, minería o construcción, por ejemplo.

 

“Suele afectar en mayor medida a adultos mayores, niños y personas que toman cierto tipo de medicamentos, pero también tiene efecto en el resto de la población. Debemos entender que todos podemos vernos afectados, ya que existen alteraciones en los ciclos de sueño, pero que hay estrategias de autocuidado que se pueden considerar para adaptarnos con mayor facilidad”, explica.

 

Para sobrellevar de mejor manera este proceso de cambio, el especialista de la ACHS entrega las siguientes recomendaciones:

 

Recomendaciones generales

•       Adelantar el esquema de sueño

•       Mantener horarios estables

•       Preparar la habitación para que sea un lugar que promueva el descanso

•       Evitar algunos alimentos y bebidas. Para ello, debemos intentar que la última comida sea 2 horas antes de ir a la cama; hay que evitar tomar café cerca de la hora de acostarse 

•       Descansa adecuadamente, recuerda que lo recomendable es dormir un promedio de entre 7 y 8 horas

 

Recomendaciones del ámbito laboral

En el ámbito laboral, se recomienda adaptar los sistemas de turnos y considerar aspectos ergonómicos tales como:

•       Iniciar los turnos después de las 7 de la mañana, para evitar la fatiga matutina

•       Respetar las franjas de descanso. En el caso de los turnos diurnos, las horas de descanso deben ser 12, sin contar el tiempo de desplazamiento del trabajador a su lugar de trabajo. En el caso de los turnos nocturnos, deben ser 48 horas de descanso. Recordar la importancia de que los trabajadores tengan fines de semana y tardes libres, con interacciones sociales. 

•       Promover actividades para prevenir la fatiga, ejemplo de ello son las pausas activas

•       Fomentar y educar sobre la higiene del sueño

•       Tener precaución con el uso de medicamentos. Es importante identificar los casos de trabajadores que los emplean y tener ciertas precauciones para apoyar al colaborador

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto