
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Para manejar los posibles efectos que conlleva el atraso en los relojes, el especialista en gestión de riesgo de la ACHS, Rodrigo Pinto, entrega algunas recomendaciones.
Actualidad22/03/2023A partir de la medianoche del próximo sábado 01 de abril los relojes deberán ser retrocedidos una hora, dando así paso al nuevo horario de invierno. Este cambio puede afectar la rutina de sueño y también la concentración o capacidad de reacción en el trabajo y la vida diaria.
Rodrigo Pinto, especialista en estrategia de gestión del riesgo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), explica que hay ciertos rubros en los que el cambio de hora puede ser más crítico por el tipo de labores que se realizan, como el de transporte, minería o construcción, por ejemplo.
“Suele afectar en mayor medida a adultos mayores, niños y personas que toman cierto tipo de medicamentos, pero también tiene efecto en el resto de la población. Debemos entender que todos podemos vernos afectados, ya que existen alteraciones en los ciclos de sueño, pero que hay estrategias de autocuidado que se pueden considerar para adaptarnos con mayor facilidad”, explica.
Para sobrellevar de mejor manera este proceso de cambio, el especialista de la ACHS entrega las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones generales
• Adelantar el esquema de sueño
• Mantener horarios estables
• Preparar la habitación para que sea un lugar que promueva el descanso
• Evitar algunos alimentos y bebidas. Para ello, debemos intentar que la última comida sea 2 horas antes de ir a la cama; hay que evitar tomar café cerca de la hora de acostarse
• Descansa adecuadamente, recuerda que lo recomendable es dormir un promedio de entre 7 y 8 horas
Recomendaciones del ámbito laboral
En el ámbito laboral, se recomienda adaptar los sistemas de turnos y considerar aspectos ergonómicos tales como:
• Iniciar los turnos después de las 7 de la mañana, para evitar la fatiga matutina
• Respetar las franjas de descanso. En el caso de los turnos diurnos, las horas de descanso deben ser 12, sin contar el tiempo de desplazamiento del trabajador a su lugar de trabajo. En el caso de los turnos nocturnos, deben ser 48 horas de descanso. Recordar la importancia de que los trabajadores tengan fines de semana y tardes libres, con interacciones sociales.
• Promover actividades para prevenir la fatiga, ejemplo de ello son las pausas activas
• Fomentar y educar sobre la higiene del sueño
• Tener precaución con el uso de medicamentos. Es importante identificar los casos de trabajadores que los emplean y tener ciertas precauciones para apoyar al colaborador
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.