
Daños y robos afectan al poblado de Ayquina: Carabineros investiga el hecho
Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.
Para manejar los posibles efectos que conlleva el atraso en los relojes, el especialista en gestión de riesgo de la ACHS, Rodrigo Pinto, entrega algunas recomendaciones.
Actualidad22/03/2023
Editor
A partir de la medianoche del próximo sábado 01 de abril los relojes deberán ser retrocedidos una hora, dando así paso al nuevo horario de invierno. Este cambio puede afectar la rutina de sueño y también la concentración o capacidad de reacción en el trabajo y la vida diaria.
Rodrigo Pinto, especialista en estrategia de gestión del riesgo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), explica que hay ciertos rubros en los que el cambio de hora puede ser más crítico por el tipo de labores que se realizan, como el de transporte, minería o construcción, por ejemplo.
“Suele afectar en mayor medida a adultos mayores, niños y personas que toman cierto tipo de medicamentos, pero también tiene efecto en el resto de la población. Debemos entender que todos podemos vernos afectados, ya que existen alteraciones en los ciclos de sueño, pero que hay estrategias de autocuidado que se pueden considerar para adaptarnos con mayor facilidad”, explica.
Para sobrellevar de mejor manera este proceso de cambio, el especialista de la ACHS entrega las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones generales
• Adelantar el esquema de sueño
• Mantener horarios estables
• Preparar la habitación para que sea un lugar que promueva el descanso
• Evitar algunos alimentos y bebidas. Para ello, debemos intentar que la última comida sea 2 horas antes de ir a la cama; hay que evitar tomar café cerca de la hora de acostarse
• Descansa adecuadamente, recuerda que lo recomendable es dormir un promedio de entre 7 y 8 horas
Recomendaciones del ámbito laboral
En el ámbito laboral, se recomienda adaptar los sistemas de turnos y considerar aspectos ergonómicos tales como:
• Iniciar los turnos después de las 7 de la mañana, para evitar la fatiga matutina
• Respetar las franjas de descanso. En el caso de los turnos diurnos, las horas de descanso deben ser 12, sin contar el tiempo de desplazamiento del trabajador a su lugar de trabajo. En el caso de los turnos nocturnos, deben ser 48 horas de descanso. Recordar la importancia de que los trabajadores tengan fines de semana y tardes libres, con interacciones sociales.
• Promover actividades para prevenir la fatiga, ejemplo de ello son las pausas activas
• Fomentar y educar sobre la higiene del sueño
• Tener precaución con el uso de medicamentos. Es importante identificar los casos de trabajadores que los emplean y tener ciertas precauciones para apoyar al colaborador

Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.