
Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.
Para manejar los posibles efectos que conlleva el atraso en los relojes, el especialista en gestión de riesgo de la ACHS, Rodrigo Pinto, entrega algunas recomendaciones.
Actualidad22/03/2023
Editor
A partir de la medianoche del próximo sábado 01 de abril los relojes deberán ser retrocedidos una hora, dando así paso al nuevo horario de invierno. Este cambio puede afectar la rutina de sueño y también la concentración o capacidad de reacción en el trabajo y la vida diaria.
Rodrigo Pinto, especialista en estrategia de gestión del riesgo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), explica que hay ciertos rubros en los que el cambio de hora puede ser más crítico por el tipo de labores que se realizan, como el de transporte, minería o construcción, por ejemplo.
“Suele afectar en mayor medida a adultos mayores, niños y personas que toman cierto tipo de medicamentos, pero también tiene efecto en el resto de la población. Debemos entender que todos podemos vernos afectados, ya que existen alteraciones en los ciclos de sueño, pero que hay estrategias de autocuidado que se pueden considerar para adaptarnos con mayor facilidad”, explica.
Para sobrellevar de mejor manera este proceso de cambio, el especialista de la ACHS entrega las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones generales
• Adelantar el esquema de sueño
• Mantener horarios estables
• Preparar la habitación para que sea un lugar que promueva el descanso
• Evitar algunos alimentos y bebidas. Para ello, debemos intentar que la última comida sea 2 horas antes de ir a la cama; hay que evitar tomar café cerca de la hora de acostarse
• Descansa adecuadamente, recuerda que lo recomendable es dormir un promedio de entre 7 y 8 horas
Recomendaciones del ámbito laboral
En el ámbito laboral, se recomienda adaptar los sistemas de turnos y considerar aspectos ergonómicos tales como:
• Iniciar los turnos después de las 7 de la mañana, para evitar la fatiga matutina
• Respetar las franjas de descanso. En el caso de los turnos diurnos, las horas de descanso deben ser 12, sin contar el tiempo de desplazamiento del trabajador a su lugar de trabajo. En el caso de los turnos nocturnos, deben ser 48 horas de descanso. Recordar la importancia de que los trabajadores tengan fines de semana y tardes libres, con interacciones sociales.
• Promover actividades para prevenir la fatiga, ejemplo de ello son las pausas activas
• Fomentar y educar sobre la higiene del sueño
• Tener precaución con el uso de medicamentos. Es importante identificar los casos de trabajadores que los emplean y tener ciertas precauciones para apoyar al colaborador

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

El siniestro, originado en la bodega del tradicional comercio ubicado en calle Cobija, fue controlado por Bomberos sin que se registraran víctimas fatales. Dos personas resultaron lesionadas, ambas fuera de riesgo vital.

La agrupación obtuvo el primer lugar en la categoría Educación Media en el Circuito Nacional de Bandas 2025, realizado en Tongoy, Región de Coquimbo, destacando por su disciplina, talento y compromiso institucional.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.