
Los "loínos" se impusieron por uno a cero, mientras Antofagasta sufrió dolorosa derrota como visitante.
El contenido estuvo dirigido a académicos, empresarios, autoridades del mundo público y privado, y para alumnas y alumnos de cuarto medio de liceos técnicos, tanto de Calama como de San Pedro de Atacama, quienes pudieron conocer las alternativas y oportunidades de la industria energética a nivel nacional.
Actualidad 25/08/2023En el marco del Plan Educativo del programa Suma+Energía, impulsado por Comité Corfo Antofagasta, a través de recursos FIC-R del Gobierno Regional, y ejecutado por el Parque Científico Tecnológico UCN, es que se realizó en Calama el Seminario Desarrollo sostenible en el uso de las energías renovables.
En la oportunidad, en primer lugar expuso Thomas Lindsay de la empresa Fraunhofer Chile, sobre la proyección mundial que tiene el uso de las energías renovables con sus diferentes tecnologías. Posteriormente, estuvo Oriana Heuser, profesional de la Seremi de Energía de la región de Antofagasta, quien mostró datos del desarrollo de la industria energética nacional de acuerdo a sus distintas fuentes de generación, y finalizó Boris Muñoz, encargado del área mecánica del Complejo Solar Cerro Dominador, quien mostró cómo funcionaba esta planta, así como las diversas oportunidades laborales que se generan en el sector.
En la actividad estuvo presente Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, quien comentó: “para nosotros la descentralización del desarrollo de la industria energética es muy importante y un desafío que tenemos, porque así podemos encontrar y motivar estas vocaciones en nuestras comunas. Si bien tenemos varios convenios de colaboración para llegar a la academia y empresariado, tenemos que seguir apuntando a estas nuevas generaciones, y el Comité Corfo tiene un rol y una mirada de activar y contribuir a todas las misiones estratégicas de nuestra región. Es así como, junto al Gobierno Regional, podemos lograr esta transferencia de conocimiento tan importante en las comunas de nuestro territorio”.
El seminario se realizó en base a los objetivos del Suma+energía, con foco en promover una mayor conciencia energética en la comunidad regional que favorezca la generación de redes y espacios de trabajo para el desarrollo de esta industria. Es así que Nelson Rubilar, director ejecutivo del Parque Científico Tecnológico, manifestó: “estamos muy contentos por la alta asistencia en la actividad, la que concentró académicos, empresarios, autoridades del mundo público y privado, pero principalmente alumnos y alumnas de cuarto medio de liceos técnicos, tanto de Calama como San Pedro de Atacama, quienes son el presente en el desarrollo del capital humano en esta industria energética que buscamos seguir potenciando y articulando desde sus redes de integración. Hacemos un positivo balance, por esto y por la calidad del contenido entregado en las exposiciones de Fraunhofer, Seremi de Energía y Grupo Cerro”.
El foco principal de esta instancia estuvo dirigido a estudiantes de liceos técnicos que imparten carreras de energía y electricidad, así como a instaladores eléctricos, emprendedores, académicos y la comunidad en general. “Hoy nos llamó mucho la atención el tema de las temperaturas y mantenciones que pudimos conocer de la industria termo solar y fotovoltaica, esto va a motivar mucho a mis alumnos a seguir carreras en centros de educación regionales y después ser un aporte directo a las industrias de acá mismo”, manifestó Pablo Martínez, docente de automatización del Liceo Don Bosco de Calama.
Otros hitos de Suma+Energía fue la implementación de la Casa Energética, modelo piloto de vivienda basada en los principios de eficiencia energética y sustentabilidad; el Energy Truck, que buscó llevar estas tecnologías a los distintos rincones de la región; y el Plan educativo, con sus charlas talleres y seminarios enfocados en la comunidad regional general, instituciones educacionales, profesionales y organizaciones comunitarias. El programa cerrará en las primeras semanas de septiembre, con un evento en Antofagasta.
La Oficina Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas hace un llamado a los visitantes a respetar la fauna y comunidades locales durante la fiesta religiosa.
Recuperan camioneta robada en Calama y se frustra intento de tráfico transfronterizo. (Foto referencia)
La Región de Antofagasta da inicio al proceso de empadronamiento para personas extranjeras mayores de 18 años que ingresaron al país por pasos no habilitados o eludiendo el control migratorio. Esta medida busca fortalecer la seguridad y conocer la identidad de quienes residen en territorio nacional.
El magistrado fijó además un plazo de 150 días para investigación Lo
Director del Servicio de Salud Antofagasta lidera renovación del CIRA para fortalecer la participación de la comunidad y la eficacia en la gobernanza sanitaria local.
En San Pedro el porcentaje llega al 88%
La dirección del establecimiento emitió un comunicado en el que subrayan que presentarán propuesta con medidas para reducir espera y mejorar la la atención.
Mega operativo "Operación Bermudas y Chamas de Calama" culmina con 19 detenidos y rescate de víctimas extranjeras
Se declara Alerta Temprana para seis comunas,incluidas Calama y San Pedro, debido a un inminente incremento de temperaturas entre viernes y domingo
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.
Los "loínos" se impusieron por uno a cero, mientras Antofagasta sufrió dolorosa derrota como visitante.