
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
20 funcionarios egresaron recientemente de las Escuelas de Formación y 10 vienen destinados a la ciudad desde otros lugares del país.
Actualidad17/08/2023En el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa se realizó el recibimiento a los 20 nuevos funcionarios de Carabineros que llegaron a reforzar la dotación policial de Calama. Los efectivos son la parte de la primera generación con formación de dos años en las Escuelas de Formación de Carabineros.
En la instancia, el prefecto de Carabineros, teniente coronel Alexie Chamblas precisó que “son 30 funcionarios los que vienen, los que tenemos aquí son 20 funcionarios nuevos, recién egresados que forman parte de este primer proceso de dos años de formación de los carabineros, es la primera promoción que egresa con un nivel de formación técnica superior a las promociones anteriores”.
Asimismo agregó que “se van a sumar 10 funcionarios más que están trasladados de distintas regiones que son de mayor antigüedad como cabos primeros, sargentos, suboficiales. Este contingente nos va a permitir cumplir otro compromiso, como es mantener el Escuadrón Centauro permanente en Calama”.
En tanto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros manifestó que “estamos cumpliendo un compromiso como es el reforzamiento de las policías, el cual es importante para avanzar en las estrategias que se van implementando territorialmente en seguridad pública. Hoy estos funcionarios ya están desplegados en terreno que es donde van hacer el trabajo”.
La autoridad provincial añadió que este nuevo contingente “ viene aparejado del reforzamiento material, con fondos, primero del Ministerio del Interior y sobre todo del Gobierno Regional, se ha ido renovando el parque vehicular de la institución en Calama. Eso tiene como resultado que en la dimensión objetiva los números, hoy en Calama, son positivos”.
Estos nuevos funcionarios se sumarán a los servicios de la Primera Comisaría de Calama, manteniendo un trato directo con la comunidad.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.