
Amargo cierre de rueda para Cobreloa con derrota como local ante Santiago Morning
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
La actividad contó con la presencia de los escritores Hernán Rivera Letelier y Nelly Lemus Villa
Actualidad17/08/2023En una ceremonia que contó con expositores de las letras, la música y la danza, se inauguró oficialmente la muestra fotográfica “Fragmentos/Memoria/Imágenes”, del Museo de la Memoria y Derechos Humanos, que estará abierta al público hasta el viernes 8 de septiembre, en la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
El presidente del tribunal de alzada, ministro Jaime Rojas Mundaca, encabezó la ceremonia, que contó con la participación del escritor y premio nacional de literatura 2022, Hernán Rivera Letelier, quien declamó el poema “A ese alguien”, escrito por él para esta oportunidad.
Además, la escritora y poeta Nelly Lemus Villa presentó su poema musicalizado “Buscando tu mirada”, que fue interpretado por el grupo de danza pampina, dirigido por Lenka Vilici Lemus.
La actividad cerró con la interpretación del tema “El arado” de Víctor Jara, en voz del profesor y músico antofagastino, Luis Cortez.
“Reconociendo la encomiable labor del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que alberga en sus dependencias el trabajo investigativo de varios años, nos decidimos a gestionar una muestra itinerante para ofrecer a nuestra Región la posibilidad de acceder a este recurso histórico”, señaló el presidente de la Corte de Antofagasta, Jaime Rojas Mundaca.
A lo que agregó, que “la cultura tiene un papel preponderante a la hora de poner en común la historia y declarar realidades, desde esa base ofrecimos la participación a artistas locales y actores culturales que hoy a través de su expresión artística nos acompañan para recordar y no olvidar”.
En la oportunidad, la escritora Nelly Lemus, agradeció la invitación cursada por el presidente a ser parte de la muestra, “esto nos ayuda a seguir firme con la memoria, no olvidar ningún día pero además construir los días que nos quedan”.
*Exposición*
La muestra está compuesta por 24 piezas fotográficas realizadas por fotógrafos profesionales, reporteros gráficos y aficionados que actuaron en el registro de las acciones de defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión durante la dictadura.
María Fernanda García, directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, destacó la iniciativa y el espacio en regiones que se abre al museo. “En este año en que conmemoramos los 50 años del golpe de Estado, es más importante que nunca que podamos fortalecer nuestra presencia más allá de los muros del edificio del Museo. Llegar a un espacio que originalmente no está destinado a exposiciones, como el edificio de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta, revitaliza nuestras colecciones. Esperamos que esta muestra de 24 fotografías, despierte el interés y ayude a visibilizar la importancia de fortalecer la protección de los derechos humanos y los valores democráticos en quienes la visiten.”
La muestra estará abierta a la comunidad de lunes a viernes, de 8 a 16 horas, y los días sábado de 9 a 13 horas. Los colegios e instituciones que quieran agendar visitas guiadas al tribunal, pueden contactarse al correo [email protected] para coordinar.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.
El cuadro loíno recibe hoy domingo al Chago en el Municipal de Calama, con la misión de sumar tres puntos y mantenerse en zona de liguilla. El duelo será a las 12:30 horas y lo dirigirá Jorge Oses Lillo.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Accidente ocurrido la noche del jueves involucró una camioneta y un camión; SIAT investiga las causas del impacto.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
El cuadro loíno recibe hoy domingo al Chago en el Municipal de Calama, con la misión de sumar tres puntos y mantenerse en zona de liguilla. El duelo será a las 12:30 horas y lo dirigirá Jorge Oses Lillo.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.