
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Decisión generó debate y contó con respaldo de agrupaciones y partidos políticos.
Actualidad14/08/2023Este viernes en una votación dividida, el Concejo Municipal de Calama aprobó por un estrecho margen de 5 votos a favor y 4 en contra, la ratificación del acto administrativo vigente desde 2003 que cambia el nombre de la avenida Circunvalación por Av. Salvador Allende.
La iniciativa, fue presentada por el concejal Ricardo Campusano a solicitud de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Calama y el Partido Comunista de la zona, generando intensas discusiones tanto entre los ediles como entre los asistentes a la sesión.
La votación, que estuvo marcada por momentos de tensión, reflejó las posturas encontradas de los presentes. Finalmente, la iniciativa fue respaldada por los Concejales Ricardo Campusano, Cristian Flores, Malfredo Mamani, Daniel Ramírez y el alcalde Eliecer Chamorro Vargas. Por su parte, los ediles Claudio Maldonado, Cinthya Lira, César Rojas y Luis Villaseca se manifestaron en contra del cambio de nombre.
Cabe resaltar que entre los asistentes a la sesión del Concejo Municipal estuvo presente el senador de la región, Esteban Velásquez, quien brindó su respaldo a la propuesta de cambiar el nombre de la importante arteria de la capital loína.
Finalmente, la decisión no solo ha suscitado debates en el ámbito local, sino que también ha capturado la atención de diversos sectores de la sociedad interesados en la memoria histórica y el reconocimiento de figuras emblemáticas en el espacio público.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.