Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Senador Velásquez solicita Feriado Regional para Fiesta de Ayquina

El parlamentario presentó petición que busca el reconocimiento de la importancia religiosa, cultural y turística de la festividad.

Actualidad09/08/2023EditorEditor
Ayquina_Baile
Ayquina_Baile

El Senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez, presentó una solicitud al gobierno del presidente Gabriel Boric para que se decrete feriado regional el próximo 8 de septiembre. Dicha fecha marca la celebración de la Fiesta Religiosa de Ayquina, al interior de Calama, uno de los eventos más significativos en la región, en honor a la Virgen de Guadalupe.

El senador Velásquez expresó: "En razón de la proximidad del ocho de septiembre, en donde celebramos la fiesta de la Virgen de Ayquina, es que una vez más hemos pedido al gobierno, al presidente de la república y a su equipo político, considere declarar esta fecha como feriado regional”.

“Ayquina se transforma en un pueblo que convoca tradición, convoca religiosidad y convoca fe, pero además provoca un concepto que es el conocimiento de muchas personas, ya sea desde la mirada turística, devocional, y eso hace que este día tenga gran relevancia para la región". El senador se refirió así a la significativa afluencia de fieles provenientes de diversos lugares de la región e incluso de otras partes del país, que acuden a rendir homenaje y demostrar su fe en esta celebración.

El parlamentario presentó la petición al presidente de la república para que este ingrese un proyecto de ley que declare feriado el día 8 de septiembre del año 2023 en la Región de Antofagasta, atendiendo la histórica tradición de la festividad, que a lo largo de los años ha convocado a miles de peregrinos que se reúnen en la localidad de Ayquina para expresar su devoción y gratitud a la Virgen en su advocación de Guadalupe.

Recuerda el parlamentario en el documento que la festividad de Ayquina ha sido reconocida previamente con la declaración de feriado, pero en carácter único y no permanente, mediante leyes como la N° 20.771 y la N° 20.942. En esta ocasión, el senador Velásquez busca establecer este feriado de manera permanente, en virtud de la relevancia cultural y religiosa que la festividad posee para la región. Aportando que, “según datos del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, la celebración reúne cada año a más de 70 mil personas, entre fieles, bailarines, visitantes y turistas, convirtiéndola en una tradición de gran arraigo en la Región de Antofagasta”.

El senador Velásquez destaca la importancia de preservar y reconocer la rica herencia cultural y religiosa de la región, y confía que el gobierno considere favorablemente la petición, “Esperamos entonces que el gobierno, sabemos que debe hacer un análisis desde el Ministerio de Hacienda por el tema económico y otras cuestiones de orden administrativo, no obstante, tenga bien esta consideración para que el día 8 de septiembre tenga la connotación de feriado regional. Esperamos que esta petición sea recibida en buena hora”, concluyó.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto