
Daños y robos afectan al poblado de Ayquina: Carabineros investiga el hecho
Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.
Según el INE, el dato de inflación acumula un 2,5% en lo que del año a julio 2023, y registra una variación de 6,5% a 12 meses.
Actualidad09/08/2023
Editor
Ayer (martes 8/8) el Instituto Nacional de Estadística comunicó en un nuevo boletín mensual el Índice de Precios al Consumidor (IPC), indicando una variación mensual de 0,4% para el mes de julio.
Una cifra que, si bien para el mercado está dentro de la expectativa, fue la Seremi de Economía María Teresa Véliz, quien comentó lo positivo de este nuevo indicador mensual.
“Este nuevo registro, si bien marca un aumento con respecto al mes anterior, debe mirarse desde un panorama mucho más amplio, pues en lo que llevamos de año, hemos acumulado un nivel de inflación del 2,5%, lo que nos permite creer que cuando llegue diciembre podamos alcanzar a la meta del Banco Central, que cerremos el 2023 con una inflación en torno al 4%, y esto por cierto, que confirma que la inflación sigue un proceso de retroceso, respecto al año pasado, lo que habla de la fortaleza de nuestras políticas fiscales”, indicó la titular de economía regional.
Consultada sobre algunos factores, la misma autoridad indicó que este esfuerzo es una mezcla de acciones, donde el Banco Central, como ente autónomo, logró en el último tiempo, con el trabajo de su Política Monetaria, pero también resaltó el rol del gobierno, en torno a “lograr una consolidación fiscal que nos permitió pasar de un déficit fiscal de un 8% a un superávit de 1,1% en donde diversos servicios del Estado han podido aportar; y que se suma a otros indicadores positivos recientemente, como aquel que reportó la Casen donde se indicó una reducción de la tasa de pobreza por ingresos, que llegó a 6,5%, llegando a su nivel más bajo desde que se realiza esta encuesta desde hace más de tres décadas.
Reporte INE
En el séptimo mes del año, seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia. Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) con 0,261 puntos porcentuales (pp.) y recreación y cultura (1,9%) con 0,122pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,149pp., en conjunto. A su vez, entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios destaco vestuario y calzado (-2,7%), que incid
ió -0,077pp.

Vecinos difundieron un video que muestra el estado de varias viviendas dañadas y con especies sustraídas en la localidad ubicada al interior de Calama.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El elenco loíno espera la resolución del Tribunal de Disciplina tras la apelación presentada por Santiago Morning, sancionado por alinear irregularmente a Esteban Paredes en su banca. El fallo podría redefinir la tabla y el futuro de la postemporada en la Primera B.

La provincia de El Loa, con Calama como principal punto operativo, tendrá 25 locales de votación y un especial enfasis en seguridad y logística para asegurar el normal desarrollo del proceso electoral en la región de Antofagasta.

La ANFP publicó las fechas y partidos de los cuartos de final de la Liguilla de Ascenso de la Primera B. Sin embargo, una de las llaves permanece sin definir a la espera del fallo sobre la apelación de Santiago Morning, que podría modificar la posición de Cobreloa en la tabla.