
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Gran acogida de personas extranjeras durante el proceso.
Actualidad04/08/2023El coordinador regional de Empadronamiento Biométrico, Fernando Cortés manifestó que “en general, la recepción por parte de los extranjeros ha sido buena, la gente se ha acercado a empadronarse, por lo que hemos tenido buenos números a nivel nacional”.
El móvil atendió de 08.30 a 15.00 horas a las personas extranjeras que se acercaron a realizar el proceso y en dos semanas más retorna a la provincia de El Loa.
Sin embargo, quienes deseen empadronarse, pueden inscribirse en la página web del Servicio Nacional de Migraciones y luego concurrir al cuartel de la PDI. Así lo explicó Cortes, quien detalló que “lo ideal es que la gente se inscriba, porque así las personas pueden tomar el día y hora que más le acomode y concurrir al cuartel de la PDI aquí en Calama para poder empadronarse. En caso de que la gente no se inscriba tendría que estar atenta a los puntos móviles donde se le podrá atender sin ninguna necesidad de cita”.
En tanto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros manifestó que este es un “trabajo que está desarrollando el Servicio de Migraciones y la Policía de Investigaciones para poder tener un registro de las personas que se encuentran en nuestro territorio, un registro fidedigno para poder dimensionar, cuáles son las personas que están en el territorio, dónde habitan, quiénes son. Esta no es una vía de regularización, sino más bien una forma de tener control, tener registro para poder también generar políticas públicas de manera mucho más eficiente en materia migratoria”.
Finalmente, el coordinador regional de Empadronamiento Biométrico agregó que “como Servicio Nacional de Migraciones estamos contentos con la recepción que ha tenido la comunidad extranjera, con la gran cantidad de inscritos, pero de todas formas sabemos que hay mucha gente que tiene temor a empadronarse creyendo que este es un tipo de sanción, hay que dejar claro que este no es un proceso sancionatorio, es un proceso simplemente de registro, por lo cual no cambia en nada la calidad que el extranjero tenga en Chile”.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.