
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Gran acogida de personas extranjeras durante el proceso.
Actualidad04/08/2023El coordinador regional de Empadronamiento Biométrico, Fernando Cortés manifestó que “en general, la recepción por parte de los extranjeros ha sido buena, la gente se ha acercado a empadronarse, por lo que hemos tenido buenos números a nivel nacional”.
El móvil atendió de 08.30 a 15.00 horas a las personas extranjeras que se acercaron a realizar el proceso y en dos semanas más retorna a la provincia de El Loa.
Sin embargo, quienes deseen empadronarse, pueden inscribirse en la página web del Servicio Nacional de Migraciones y luego concurrir al cuartel de la PDI. Así lo explicó Cortes, quien detalló que “lo ideal es que la gente se inscriba, porque así las personas pueden tomar el día y hora que más le acomode y concurrir al cuartel de la PDI aquí en Calama para poder empadronarse. En caso de que la gente no se inscriba tendría que estar atenta a los puntos móviles donde se le podrá atender sin ninguna necesidad de cita”.
En tanto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros manifestó que este es un “trabajo que está desarrollando el Servicio de Migraciones y la Policía de Investigaciones para poder tener un registro de las personas que se encuentran en nuestro territorio, un registro fidedigno para poder dimensionar, cuáles son las personas que están en el territorio, dónde habitan, quiénes son. Esta no es una vía de regularización, sino más bien una forma de tener control, tener registro para poder también generar políticas públicas de manera mucho más eficiente en materia migratoria”.
Finalmente, el coordinador regional de Empadronamiento Biométrico agregó que “como Servicio Nacional de Migraciones estamos contentos con la recepción que ha tenido la comunidad extranjera, con la gran cantidad de inscritos, pero de todas formas sabemos que hay mucha gente que tiene temor a empadronarse creyendo que este es un tipo de sanción, hay que dejar claro que este no es un proceso sancionatorio, es un proceso simplemente de registro, por lo cual no cambia en nada la calidad que el extranjero tenga en Chile”.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.