
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
La actualización del avance del programa “Ventana al Futuro” fue entregada por la ministra Javiera Toro ante el Comité CORFO de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde realizado este jueves en Antofagasta y al que asistió el Presidente Gabriel Boric.
Actualidad03/08/2023Un total de 16 proyectos para la producción de hidrógeno verde en terrenos fiscales, 12 de ellos ubicados en la Región de Antofagasta, se tramitan actualmente ante el Ministerio de Bienes Nacionales.
La cifra fue parte de la actualización de la marcha del programa “Ventana al Futuro” que entregó la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, ante el Comité CORFO de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde realizado este jueves en Antofagasta y que contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric, de visita en la región.
“Todos los ministerios estamos comprometidos con el desarrollo del hidrógeno verde y por eso el Ministerio de Bienes Nacionales ha puesto a disposición terrenos fiscales que son de todos y todas las chilenas, para el impulso de esta industria”, señaló la ministra Javiera Toro.
Respecto al trabajo de Bienes Nacionales, la secretaria de Estado dio cuenta que en el marco del proceso “Ventana al Futuro”, hay 25 solicitudes de concesión onerosa en trámite, que en la práctica corresponden a 16 proyectos de hidrógeno verde en las regiones de Antofagasta (12), Tarapacá (2), Atacama (1) y Magallanes (1).
Una de estas concesiones ya fue otorgada y el decreto respectivo fue publicado en el Diario Oficial el pasado 13 de julio: se trata del proyecto de Parés y Álvarez Servicios Profesionales Limitada, que ocupará 13 hectáreas de suelo fiscal en Calama para alimentar al distrito minero de Antofagasta, con una capacidad de 20 MW de electrólisis.
A corto plazo, Bienes Nacionales espera autorizar otras 3 concesiones para el desarrollo de dos proyectos en las comunas de Primavera en la Región de Magallanes y Tocopilla en la Región de Antofagasta con una capacidad de 300 MW de electrólisis.
En tanto, en diferentes etapas de evaluación regional, se encuentran proyectos a emplazarse en terrenos fiscales de las comunas de Mejillones, Taltal, Sierra Gorda, Antofagasta y María Elena, en la Región de Antofagasta. Además, hay otros dos proyectos en evaluación: uno en la comuna de Iquique (Región de Tarapacá) y otro en Copiapó (Región de Atacama).
Respecto al sello regional de este trabajo, la ministra también destacó que esta política de concesiones resguarda “elementos que permiten la generación de valor local, y cuestiones tan básicas como que los proveedores locales, las pequeñas y medianas empresas que participan de la energía renovables no convencionales y que ahora van a participar de la industria del hidrógeno verde, reciban también los pagos y finalmente el fruto de su trabajo para que sea un desarrollo sostenible para el país y también para las regiones”.
Asimismo, en la reunión interministerial, el titular de Energía, Diego Pardow, ofreció los avances de las líneas de trabajo del Plan de Acción H2V, mientras el ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó las medidas de fomento tributario para el sector.
Además, en la cita que contó con la participación del gobernador regional Ricardo Díaz, el vicepresidente ejecutivo de Corfo José Miguel Benavente expuso sobre el inédito programa financiero (o "facility") para catalizar la inversión privada en proyectos de producción y demanda de H2V, en tanto la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, abordó las consideraciones ambientales en esta estrategia.
Finalmente, la seremi de Bienes Nacionales Antofagasta, Angelique Araya Hernández, señaló “debemos estar muy orgullosos ya que nuestra región cuenta con grandes ventajas para producir energía renovable a bajo costo. Contarles que seguiremos trabajando fuertemente, como Ministerio y Seremi Bienes Nacionales, en aportar con la asignación de terrenos fiscales, con la correcta gestión de concesiones de uso oneroso y servidumbres, además de aportar de manera planificada, ordenada y respetuosa con el medio ambiente y comunidades".
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.