
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
La Oficina Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas hace un llamado a los visitantes a respetar la fauna y comunidades locales durante la fiesta religiosa.
Actualidad03/08/2023En relación a la próxima fiesta religiosa en el poblado de Ayquina, ubicado a 75 kilómetros al noreste de Calama, la veterinaria Paulina Carrasco, encargada de la Oficina Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas de la ilustre Municipalidad de Calama, ha hecho un llamado enfático a los devotos, turistas y visitantes:
"Queremos hacer un llamado a todos los visitantes, turistas y devotos a la Virgen de Ayquina, a no acudir con mascotas ni animales, sean estos de compañía a través de las rutas como caminantes, como animales caminantes, como perros", expresó la veterinaria.
Carrasco señaló que llevar mascotas a festividades religiosas puede tener consecuencias negativas para los animales: "Ellos sufren ansiedad, estrés, angustias, miedos, ya porque recuerden que ellos escuchan decibeles mucho más altos que los del ser humano, tienen mayor percepción auditiva y por lo tanto la música, los estruendos, el sonido de los juegos artificiales que lamentablemente igual se utilizan, eso les genera un daño y un estrés innecesario a ellos, además de las altas temperaturas y de las condiciones climáticas".
La veterinaria también enfatizó que la presencia de animales en la zona representa un riesgo tanto para la fauna silvestre como para el ganado de las comunidades locales: "Van a generar un impacto negativo, van a pasar hambre, van a pasar frío, van a estar en un lugar que desconocen, por curiosidad o por hambre pueden atacar la fauna silvestre del sector e inclusive a la fauna, al ganado de las personas de las localidades de Ayquina, Turi, Chiuchiu, Paniri".
La Oficina Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas y Prevención de Zoonosis ha anunciado que se realizarán fiscalizaciones y monitoreos durante la peregrinación para asegurar el cumplimiento de la ley y proteger el entorno y la fauna local. Carrasco pidió a la comunidad que respete la solicitud de los residentes de las comunidades de Panire, Turi y Ayquina, y que disfruten de la fiesta religiosa con devoción y respeto hacia los habitantes y el medio ambiente de la zona.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.