
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Director del Servicio de Salud Antofagasta lidera renovación del CIRA para fortalecer la participación de la comunidad y la eficacia en la gobernanza sanitaria local.
Actualidad02/08/2023En una versión renovada del Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) en la región de Antofagasta, encabezada por el director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, se anunciaron importantes cambios destinados a mejorar la gobernanza y la participación comunitaria en la gestión de la red de salud.
El objetivo principal de esta nueva mirada es convertir al CIRA en un espacio eficaz de gobernanza sanitaria local con pertinencia territorial, incluyendo la activa participación de todos los actores involucrados en la Red Asistencial, tanto desde el ámbito institucional como intersectorial y de la sociedad civil organizada.
El director del SSA, el Dr. Grisolía, enfatizó en que el CIRA se transformará en un órgano consultivo y asesor, dejando atrás su modalidad informativa previa. Para ello, se establecerán consejos territoriales que desarrollarán un plan bianual para recoger las necesidades de la comunidad y mantenerla informada sobre las acciones que se llevarán a cabo en el Servicio de Salud.
Uno de los principales cambios será la conformación de Comisiones de Trabajo Territoriales (CTT), que sesionarán dos veces al año y estarán integradas por representantes de la sociedad civil. Los directores de los hospitales serán responsables de convocar las primeras reuniones en agosto y de elegir a los coordinadores, moderadores y secretarios de cada comisión.
La presidenta del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del SSA, Ivanica Ostoic, elogió el enfoque participativo del nuevo CIRA, destacando la importancia de trabajar conjuntamente con los profesionales de salud para compartir información con la comunidad de manera oportuna.
La planificación del CIRA se llevará a cabo de manera participativa, adaptando los lineamientos ministeriales a las estrategias locales. Se dará prioridad a temas como la universalización de APS, Salud Mental, Listas de Espera, resolutividad de APS y también se abordarán temas específicos como la atención de la población LGTBIQA+.
El entusiasmo por el cambio de modelo fue compartido por los directores de los hospitales y representantes del Fondo Nacional de Salud (FONASA), quienes valoraron la incorporación de la opinión de la comunidad en este nuevo CIRA.
La comunidad organizada jugará un papel fundamental en esta nueva dinámica del CIRA, y al final del año se realizará una evaluación participativa para difundir los avances a la población usuaria y a toda la comunidad regional.
Para saber más:
El Consejo de Integración de la Red Asistencial (CIRA) es un órgano asesor y consultivo presidido por el Director del Servicio de Salud Antofagasta, cuya función es proponer medidas para optimizar la coordinación y desarrollo entre la Dirección, sus establecimientos dependientes, los establecimientos de Autogestión en Red y los establecimientos municipales de atención primaria en Salud. También se encarga de analizar y proponer soluciones en las áreas donde se presenten dificultades en la debida integración de los niveles de atención para los usuarios.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.