
Doctor Antonio Zapata ganó concurso de Alta Dirección Pública y ocupará el cargo por los próximos 3 años.
La moción fue presentada en 2018 por el actual senador Esteban Velásquez y luego de 5 años se conoció que traerá a la región más de 22 mil millones para su desarrollo
Actualidad 02/08/2023Nuevamente llegará a la Región de Antofagasta el Presidente de la República, Gabriel Boric Font. Este jueves el mandatario promulgará el anhelado proyecto de Royalty Minero, que se materializó en 2018 por el hoy Senador Esteban Velásquez (FRVS) durante su periodo como diputado y que, tras 5 años de tramitación, se convertirá en Ley.
“El royalty minero es un anhelo de muchos años en nuestra región de Antofagasta y en comunas como Calama, y en mi primer periodo parlamentario el 2018 presenté una moción de ley en este orden. Claro nos hubiera gustado más, pero es un paso importante el que hemos dado porque hoy las regiones y comunas mineras reciben cero, y con el royalty nuestra región por ejemplo recibirá más de 22 mil millones para que el gobierno regional y los municipios inviertan en obras de desarrollo”, comentó el legislador.
Agregó que “el presidente vendrá nuevamente a nuestra región a promulgar el proyecto, que es la última etapa de aprobación presidencial antes de la publicación de la ley y que entre en vigencia. Esto tras una larga discusión legislativa ya que, como es sabido, siempre hay un sector que defiende los intereses de la gran minería y no les interesa que parte de los recursos de la venta del cobre quede en el territorio, pero son batallas que debemos dar y no rendirnos porque hay muchas necesidades en nuestras comunas, en materia de salud, de educación, de deporte, de vivienda, de conectividad, incluso alimentaria en los sectores más vulnerables y es ahí donde tienen que llegar estos recursos de la forma más proba y transparente”.
El proyecto en cuestión es de autoría del Senador Velásquez, quien invitó a los parlamentarios de la región de los distintos sectores a firmarlo. Si bien hubo una discusión sobre la inconstitucionalidad del proyecto pues algunos consideraron que al ser una impuesto sería de iniciativa exclusiva del Presidente de la Republica y no de un parlamentario, el presidente Gabriel Boric le otorgó el patrocinio del ejecutivo y de esta forma el proyecto de Velásquez pudo seguir su tramitación y ser Ley.
“Algunos hicieron reserva de constitucionalidad porque consideraban que más que un derecho del territorio era un impuesto, y que como tal era de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. En 2018 no encontramos apoyo en el gobierno del presidente Piñera, pese a que se había comprometido en su campaña. Fue en este gobierno del presidente Gabriel Boric en que el mandatario respaldó el proyecto y cuando el Tribunal Constitucional revisa el proyecto le da el visto bueno y podremos en un par de días más tener al fin el royalty minero como ley de la República tras 5 años de tramitación y de intensas y largas discusiones en el congreso nacional donde concluyen distintos intereses”, comentó el parlamentario.
“Esperamos que estos recursos sean bien invertidos en obras trascendentes para la ciudadanía y que no ocurran actos de corrupción respecto de ellos, porque nos ha costado mucho traer estos recursos frescos a la region, a los gobiernos y a los municipios, y por eso tendrán ha dicho el Ministro de Hacienda un estricto marco de rendición del uso de estos nuevos fondos. Si hemos luchado tanto por estos recursos lo que esperamos es que beneficien directamente a la ciudadanía y no que termine en el bolsillo de algunos inescrupulosos”, sentenció Velásquez. Hoy el Norte una vez más entrega buenas noticias y beneficios para Chile. Este Royalty Minero Nortino entra en la Historia
del país.
Doctor Antonio Zapata ganó concurso de Alta Dirección Pública y ocupará el cargo por los próximos 3 años.
Se pronostica la ocurrencia de vientos normal a moderado hasta el lunes 10 de julio en. La zona cordillerana.
El alcalde Humberto Flores González, hace un llamado al presidente Boric y a la ministra del Interior para reforzar la seguridad en las zonas fronterizas, luego de que un comunero de la comuna resultara hospitalizado en Oruro tras buscar su camión robado en Bolivia. El alcalde se dirige a Oruro para brindar apoyo a las familias afectadas.
El Dr. Rodrigo Meza destaca la necesidad de mejorar la seguridad en los cruces del tren, especialmente en áreas hospitalarias. El más reciente accidente fue esta mañana, cuando una camioneta fue embestida por el convoy.
La Plaza Ciudadana busca acercar los servicios públicos a las personas que más lo necesitan y reafirma el compromiso del Gobierno con la ciudadanía.
Inspectora general relata el impacto de los robos y la necesidad de buscar soluciones
Los equipos se encuentran instalados en salas de clases y espacios cerrados para medir la calidad del aire y así aportar herramientas prácticas para evitar contagios de covid-19 y otras enfermedades respiratorias.
A través de grabaciones profesionales, la Municipalidad de Calama y su Corporación de Cultura y Turismo impulsarán a que bandas locales puedan expandir su música a toda la comuna y a otras ciudades del país.
Triunfo Clave para los Naranjas en su lucha por regresar a la Primera División
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Anunciaron una alerta de ola de calor para las seis comunas de la región. Los médicos solicitan tener mucho cuidado, sobre todo los pacientes crónicos, adultos mayores y niños.
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.