
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
Actividad se realizará en Pueblo de los Artesanos y contará con muestras de artesanía, gastronomía, presentaciones artísticas y talleres para estudiantes.
Actualidad31/07/2023Retornando a su sede de origen y para reunir a más de 100 participantes de toda la zona norte del país, desde el jueves 3 y hasta el sábado 5 de agosto, la comuna de San Pedro de Atacama será anfitriona del XVI Encuentro de Cultoras y Cultores Indígenas, actividad impulsada en esta oportunidad por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta.
El encuentro que se desarrollará en el Pueblo de los Artesanos de la comuna, contará con la participación de Cultoras y Cultores de las regiones de Arica-Parinacota, Taparacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, quienes dirán presente con muestras de artesanía, gastronomía, talleres para estudiantes y presentaciones artísticas que prometen sorprender a la comunidad local y turistas que se encuentren en la zona, donde el objetivo principal será relevar el patrimonio cultural de las comunidades Aymara, Quechua, Lickanantay, Diaguita y Coya.
“Es súper importante para nosotros como Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio poder celebrar este XVI Encuentro Macrozonal de Cultores Indígenas. Estamos reuniendo a cultores de nuestros pueblos originarios desde Arica hasta Coquimbo, cuatro regiones que generan un intercambio, un proceso de enseñanza mutua y de contacto de generación de espacios de trabajo conjunto a futuro y de cómo vamos desarrollando, rescatando y dejando que no se pierdan los valores culturales ancestrales”.
Dada la relevancia de la actividad, ésta contará también con la presencia del Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre Hoffa, quien ya confirmó su asistencia para compartir con las Cultoras y Cultores que participarán del encuentro.
“Este XVI encuentro es uno de los más largos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desde los tiempos en los que era Consejo y que se consolida además con la presencia del Ministro, Jaime de Aguirre y por supuesto de la comunidad y de todos quienes vamos a ser parte de este fabuloso encuentro entre el 3 al 5 de agosto, así que muy contentos y entusiasmados porque es un tremendo desafío para la región y para la comuna de San Pedro de Atacama”, agregó la autoridad regional de las Culturas.
Cabe destacar que el XVI Encuentro de Cultoras y Cultores Indígenas es organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta y cuenta con la colaboración de la municipalidad de San Pedro de Atacama, Fundación de Cultura y Agrupación Cultural Cielo Abierto.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La ministra del MOP Jessica López visitó los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras Hidráulicas, para se invirtieron más de $10.620 millones.
Operativo fue desarrollado por la Seremi de Salud Antofagasta
Un informe de la Fiscalía Regional reveló que en el primer semestre se abrieron 51 investigaciones por delitos económicos, con un fuerte aumento en casos de lavado de dinero, asociados al crimen organizado y al financiamiento de actividades ilícitas.
En dos procedimientos realizados en menos de 24 horas, la policía uniformada decomisó cigarrillos avaluados en más de $3.300 millones y detuvo a dos sujetos.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La medida, respaldada por Contraloría, contempla un servicio externo para realizar los exámenes y busca reforzar la probidad y eficiencia en la gestión municipal.
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
• De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres y cuidadores destinan a la crianza.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.