
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Alcalde se comprometió a continuar con las acciones y llamó a la comunidad a colaborar prefiriendo los servicios legales
Actualidad28/07/2023En una muestra de respaldo a las acciones emprendidas por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas, los taxistas de Calama realizaron una manifestación para expresar su apoyo a los operativos de retiro de vehículos sin documentación que funcionan como taxis piratas y de aplicaciones en la ciudad.
Alcalde Eliecer Chamorro:
"Efectivamente los vehículos piratas son ilegales, no hay que normalizar esto, los colectivos ilegales no hay que normalizarlos, aquí no hay que dar espacio en ello." El alcalde agradeció a los presentes por valorar los esfuerzos realizados para seguir adelante con la lucha contra el transporte ilegal y enfatizó que esta decisión es tomada a petición de los propios vecinos de la ciudad.
Eliecer Chamorro Vargas también anunció la disposición de un nuevo corral con una extensión de más de 14.502 m2 para el almacenamiento de vehículos ilegales, lo que permitirá limpiar la ciudad de estas prácticas. Asimismo, hizo un llamado a los dueños de vehículos a no facilitar sus automóviles para transporte ilegal, advirtiendo que se exponen a grandes multas y a posibles acciones legales.
"Si Calama se une, nuestra ciudad se ordena. Hay procesos que hay que empezar a tomar decisiones importantes, y creo que es lo que nosotros estamos haciendo desde la municipalidad. Nadie es dueño de la calle."
Juan Araya, dirigente línea 17:
"Ya tuvimos una reunión y creemos que tenemos que manifestarle al alcalde nuestro apoyo por lo que está haciendo, porque realmente corresponde a nosotros." Araya destacó la importancia de sacar de circulación los vehículos que operan de forma ilegal, asegurando que esto favorece la igualdad de condiciones para todos los trabajadores del transporte.
El dirigente gremial enfatizó que la medida no busca ser xenófoba y que en su línea de taxis trabajan personas de diferentes nacionalidades siempre que cuenten con la documentación necesaria. Sin embargo, subrayó que es necesario evitar el trabajo de vehículos sin la licencia profesional correspondiente, ya que esto pone en riesgo la seguridad de los taxistas y sus clientes.
"Por miedo, trabajamos hasta muy tarde de la noche. No queremos dejar la calle botada, simplemente tememos por nuestra integridad física.", concluyó.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.