
Gran acogida de personas extranjeras durante el proceso.
En el Día Mundial de esta enfermedad provocada por un virus, las Unidades de Epidemiología con Laboratorio hicieron una campaña de prevención tanto en usuarios como trabajadores.
Actualidad 28/07/2023Se conmemoró el Día Mundial de la Hepatitis y el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC) junto a sus unidades de Epidemiología con Laboratorio, realizaron una campaña de sensibilización tanto para los usuarios como los trabajadores del recinto.
La Hepatitis es una enfermedad causada por virus, responsable de altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados por el virus de la hepatitis B y C.
En el Hospital de Calama cada vez aumentan más las consultas por hepatitis B, por lo mismo, llaman en esta fecha a tomar muy enserio la prevención. “Es importante a toda la comunidad hospitalaria dar prevención, dar educación sobre los virus emergentes de la hepatitis, sobre todo que son enfermedades emergentes. Actualmente, predominan la hepatitis B, donde el método de contagio principalmente es la vía de transmisión sexual. Por lo mismo, los métodos de prevención, es el uso de preservativos”, explicó Luis Sepúlveda, tecnólogo médico de la Unidad de Laboratorio del HCC.
La hepatitis A, se transmite a través de alimentos o agua contaminada con heces de una persona infectada, y se da mayormente en niños y adultos. La hepatitis B, puede Transmitirse por contacto sexual, por el uso de inyección de drogas ilícitas o compartir agujas. Y la hepatitis C, se puede dar en personas que fueron transfundidas, trasplantadas o requirieron algún componente sanguíneo.
“Los mecanismos de prevención son siempre generales, por ejemplo, para la hepatitis A, el lavado de manos frecuente, antes y después de ir al baño; al momento de cocinar, consumir verduras cocidas, si van a salir a comer afuera, hacerlo en lugares establecidos. Respecto de la hepatitis B, es mantener conductas sexuales seguras, no el uso de jeringa y no tener contacto con sangre contaminado. Si nuestra comunidad, presenta algún síntoma atribuible a cualquiera de estas hepatitis, siempre deben consultar un médico de forma oportuna”, añadió María Alejandra Araya, encargada de Epidemiología del Hospital de Calama.
La hepatitis es la inflamación del hígado que ocurren cuando se lesiona o infecta, y puede quedar dañado de forma permanente, por lo mismo, tanto la prevención como la consulta oportuna son muy importante. Esta enfermedad se encuentra incluida en la modalidad de garantías explicitas en salud (GES) desde el 2010.
“En general ciertos síntomas (ya que son distintos tipos de hepatitis) son dolor abdominal, náuseas, vómito, el color amarillo en la piel, que es la ictericia. Las complicaciones son generalmente deficiencia hepática y por supuesto, transferir esta enfermedad a otros. Por lo mismo, es súper importante que las personas puedan consultar a tiempo. Por último, hacemos un llamado a la gente, que se informe sobre lo que es lo que es la hepatitis para prevenirlo de forma adecuada”, señaló la encargada de epidemiologia.
Gran acogida de personas extranjeras durante el proceso.
Prefecto llamó a la responsabilidad ciudadana
Se seleccionaron 32 proyectos, luego de más de 100 visitas técnicas y de admisibilidad, y en esta segunda versión se aumentó el financiamiento a los proyectos asociativos
La Escuela Formativa pertenenciente a la Corporación Cultural se presentará de manera gratuita este viernes 25 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro Municipal de Calama.
Avión de Jetsmart aterrizó de emergencia en Antofagasta para resguardar la seguridad de los pasajeros
El programa de capacitación tiene una duración de 3 días y medio y contempla presentaciones del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol y del OS7.
Solo 21 farmacias regionales tienen convenio con Cenabast para brindar medicamentos a precios más bajos
Paciente baleado Durante la noche de este sábado 5 de agosto de 2023, el paciente Mario Bello fue trasladado nuevamente desde Calama al Hospital Regional de Antofagasta, debido a algunas complicaciones en su cuadro de salud.
Triunfo Clave para los Naranjas en su lucha por regresar a la Primera División
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Anunciaron una alerta de ola de calor para las seis comunas de la región. Los médicos solicitan tener mucho cuidado, sobre todo los pacientes crónicos, adultos mayores y niños.
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.