
Los "loínos" se impusieron por uno a cero, mientras Antofagasta sufrió dolorosa derrota como visitante.
Organizaciones medioambientales proponen 10 ejes de gobernanza socioambiental para enfrentar la crisis en la ciudad minera.
Actualidad 25/07/2023En una visita realizada este martes 25 de julio a la ciudad de Calama, el subsecretario de Medioambiente, Maximiliano Proaño, dio inicio a las conversaciones y recopilación de información para definir nuevas medidas provisorias destinadas a reducir los niveles de contaminación en la zona. Esto surge como respuesta tras la anulación del Plan de Descontaminación para la ciudad por parte del Tribunal Ambiental, al considerarlo insuficiente.
Calama, conocida por ser un centro neurálgico de importantes faenas mineras en el país, ha enfrentado las consecuencias negativas de la explotación minera durante décadas. Se declaró zona saturada a principios de los años 2000, y desde entonces ha experimentado el agotamiento de su principal fuente hídrica, el Río Loa, así como altos índices de cáncer que superan ampliamente la media nacional, entre otros problemas.
Las organizaciones medioambientales de la comuna, que presentaron el recurso de protección ante el Tribunal Ambiental que llevó a la anulación del Plan de Descontaminación, entregaron una propuesta con 10 medidas de gobernanza para ser aplicadas durante la etapa de transición hasta la formulación del nuevo plan.
Estos son los 10 ejes propuestos para una gobernanza socioambiental de transición justa:
1.- Oficiar a la Contraloría General de la República para investigar y establecer responsabilidades administrativas respecto a la aprobación de un Plan de Descontaminación que no cumplió su objetivo y la falta de atención a Calama.
2.- Reintegrar los datos y estaciones de monitoreo de Servicio Médico Legal y Estación Chiuchiu para poder establecer científicamente la meta de descontaminación.
3.- Aplicar el principio precautorio y establecer metas de descontaminación a cumplir en un plazo de tres años para proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
4.- Implementar el principio "El que Contamina Paga", para que las empresas contaminantes, en especial CODELCO, asuman su responsabilidad en la deuda ambiental con Calama.
5.- Ampliar el polígono de protección y cuidado para incluir a la comunidad de Chiu-Chiu, debido a su cercanía con el Tranque de Relaves Talabre y su población indígena.
6.- Fortalecer y mantener las estaciones de monitoreo municipal-ciudadana mediante un convenio con el Ministerio de Medio Ambiente.
7.- Restaurar la Cuenca del Río Loa y asegurar la devolución de las aguas por parte de CODELCO para preservar la ecología y calidad de vida de la comuna.
8.- Financiar estudios epidemiológicos y contar con profesionales competentes para abordar las enfermedades relacionadas con la contaminación en la población de Calama.
9.- Comprometer al Ministerio de Medio Ambiente en una visión sistémica y global del medio ambiente, fortaleciendo el trabajo de los servicios públicos y reestructurando completamente la Superintendencia del Medio Ambiente.
10.- Mantener el subsidio de vivienda que se daba por tener un Plan de Descontaminación en Calama, con la posibilidad de excepciones para enfrentar la emergencia habitacional en la región.
Mientras se avanza en el diseño de un nuevo Plan de Descontaminación que puede tomar al menos tres años, estas medidas propuestas apuntan a enfrentar la situación actual y sentar las bases para una transición hacia un entorno más limpio y saludable para los habitantes de Calama. La participación activa de la comunidad en este proceso se asegura para garantizar un impacto real y significativo en la protección del medio ambiente y la calidad de vida en la comuna.
Trágico suceso en las pistas de Ojo de Opache conmociona a la comunidad local
José Albarracín Córdova, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, expone la problemática de la falta de un lugar de disposición final para los neumáticos usados. Reconoce que generan un riesgo ambiental y anuncia la búsqueda de soluciones.
* Autoridad llamó a los dueños de canes a vacunarlos anualmente contra la rabia * Perú, Bolivia y Argentina tienen animales afectados por la patología
La curva de contagios se estabilizó en la comuna, pero temen que el exceso de confianza, genere un peak de infecciones respiratorias al retornar a las aulas de clases de forma presencial.
Además piden a Bermúdez que fiscalice y vele por la legalidad administrativa y requiera información a la Contralora Regional, Claudia Neira.
Alcalde se comprometió a continuar con las acciones y llamó a la comunidad a colaborar prefiriendo los servicios legales
La encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Calama, Paulina Carrasco, hizo un llamado a la comunidad a preservar el "Cementerio de Mascotas" ubicado en el camino a Chiuchiu, tras encontrar grandes cantidades de basura en el lugar. Carrasco expresó su preocupación por la falta de respeto hacia este espacio dedicado a las mascotas y pidió un cambio de cultura hacia el respeto y la empatía.
La iniciativa impulsada por Municipio a través de su Corporación Cultural se realizará este jueves 17 de agosto en la Sala Multicultural Vicente Huidobro.
Se declara Alerta Temprana para seis comunas,incluidas Calama y San Pedro, debido a un inminente incremento de temperaturas entre viernes y domingo
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
La instancia contó con la participación de la Ministra de Desarrollo Social Javiera Toro junto al senador Esteban Velásquez
ESET, compañía de seguridad informática, analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.
Los "loínos" se impusieron por uno a cero, mientras Antofagasta sufrió dolorosa derrota como visitante.